Oferta Formativa para Formación Profesional en Monesterio

Una gestoría Erasmus + enviará alumnos al Instituto de Monesterio para su Grado de Dependencia

El centro cuenta con unos 16 estudiantes, “interesados” en formular matrícula para el próximo curso, con lo que la pervivencia del grado, “no peligra”

El Departamento de Servicios Socioculturales remite a Educación un listado, “con nombres y apellidos”

Prácticas del alumnado del ciclo en la residencia de Monesterio

Prácticas del alumnado del ciclo en la residencia de Monesterio / Cedida

 Tranquilidad en el Instituto de Educación Secundaria de Monesterio, tras conocer que su Grado Medio en Atención a Personas con Dependencia, no corre riesgo de desaparecer, de cara al próximo curso. El pasado viernes, la consejera, de Educación, Ciencia y Formación Profesional, despejó las dudas, al afirmar que, los centros, que en septiembre alcance un mínimo de entre 8 y 10 alumnos, podrán continuar ofreciendo esta especialidad formativa.

 El mismo portal, (Educarex), en el que se publicó la oferta formativa para la Formación Profesional, para el curso 2024/2025, en el que no aparecía el primer curso de este ciclo, “recoge ya”, esta concurrencia, explica el profesor del ciclo, Sergio Nogues. El mismo viernes, se reunió el claustro de profesores y el consejo escolar, donde se “aprobó por unanimidad”, el texto con las reivindicaciones del centro educativo, que “ha sido remitido a la Delegación Provincial”, al que se “añadió un listado, con nombres y apellidos, de alumnos interesados en matricularse”, afirma el profesor.

Extranjeros

 El revuelo generado alrededor de la posible desaparición del ciclo ha servido para que muchas personas se estén interesando por esta formación. Tanto es así, que “están llegando peticiones, tanto de Monesterio, como de otros pueblos de la comarca”. Algunos, explica Nogues, residentes en localidades como Fregenal de la Sierra, Bodonal de la Sierra, Segura de León, o Cabeza la Vaca, “estarían pendientes de la posibilidad de poder contar con transporte escolar”.

 Pero, el caso que más ha llamado la atención a los responsables del departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, ha sido, el interés mostrado por una gestoría Erasmus +, que, tras conocer la problemática del ciclo, a través de los medios de comunicación, estaría dispuesta a enviar estudiantes procedentes de distintos países: 2 alumnos de Birmania, otros 2 de Nepal y 3, de Filipinas. Tal ha sido el interés, que incluso ya habrían remitido la documentación al centro, señala Sergio Nogues.

 El periodo de preinscpripciones acaba de comenzar y se prolongará hasta el próximo 27 de junio. Con estas expectativas, el ciclo, podría contar para el primer curso, con más de 20 alumnos y alumnas, lo que podría suponer todo un récord, después de 13 años impartiendo este Grado Medio, que ha formado a centenares de personas en la comarca, como profesionales en atención a personas con dependencia. Además, como novedad, “también podrán ser admitidos quienes posean titulación en la antigua EGB o con cualquier Certificado de Profesionalidad, de la misma familia”, concluye.