Los Palomos 2024

Tres carreras en Badajoz con una única meta: la diversidad

300 personas han participado en las distintas categorías de esta prueba

Las parques de ambas márgenes del Guadiana han acogido la octava edición de esta cita deportiva

La octava edición de la Carrera de la Diversidad ha reunido a más de 300 corredores en las tres categorías existentes. Los parques del río Guadiana en ambas márgenes han acogido esta prueba deportiva enmarcada en la festividad de Los Palomos 2024. 

A las 9.30 horas fue el turno de los primeros corredores: 111 personas que completarían los cinco kilómetros de la primera disciplina se agolpaban en el punto de salida y posterior meta. Las dos speakers, Marisol Torres y la drag queen Femurosa, hacían la cuenta atrás y a las 9.31 comenzaban a correr.

Cinco kilómetros en 17 minutos

Precedidos por los ciclistas aficionados de la Grupeta Los Machas, los corredores sumaban los 5.000 metros por el parque de la margen derecha, atravesaban el puente de Palmas y también el parque de la margen izquierda. 17 minutos más tarde Karim Kadaoui atravesaba la línea de meta. Este pacense se estrenó en la prueba el año pasado y esta ha sido su primera victoria; la celebró con su familia de manera muy enérgica. En segunda y tercera posición llegaron Víctor Sánchez y Abel Carvajal.

Pocos minutos más tarde cruzaba el arco hinchable Tina Ramos, la histórica atleta pacense, que fue la primera clasificada entre las mujeres. En su caso, corre normalmente la prueba de diez kilómetros, pero en esta ocasión apostó por la de cinco: "Tengo una comunión y no me da tiempo de hacer la larga", reconocía segundos después de cruzar la meta. "Este es un evento muy bueno para visibilizar la diversidad de cada uno", apuntaba igualmente. El podio femenino en la prueba de cinco kilómetros lo completaron en segunda y tercera posición Mabel Barrero y Rocío Barrios.

168 corredores en 10 kilómetros

A las 10.29 horas los 168 corredores de la prueba más larga, 10 kilómetros, se preparaban detrás del arco para dar comienzo su carrera. Participantes de todas las edades recorrieron, al igual que sus predecesores, los parques de ambas márgenes del Guadiana.

35 minutos y 29 segundos fue la marca que realizó Jorge Becerra, el primero de los clasificados de esta carrera. Este joven de Aceuchal es la primera vez que compite en esta prueba, aunque sí tiene experiencia corriendo otros eventos de 10 kilómetros. En su estreno como ganador de la Carrera por la Diversidad esta le pareció "muy bonita aunque exigente, con cambios de rasante y muchos giros"; asegura que volverá. Álvaro García y Alejandro Vaquero completaron el podio masculino.

Nueve minutos más tarde cruzaba la meta María Soledad Pérez, la primera de las mujeres en hacerlo, satisfecha y contenta por haber terminado en esa posición la carrera. El podio femenino de 10 kilómetros lo completaron Cristina Píriz y María Jesús Monraia, en segunda y tercera posición, respectivamente.

Las amigas mamarrachas

La sorpresa de la mañana se la llevó Javier Silva, un joven de 24 años que fue sorprendido por dos amigas en la línea de meta. Alba y Sandra se acercaron al parque del río con varios carteles de colores para animarlo: "Sé que son unas mamarrachas pero esto no lo esperaba", reconocía entre risas. Ellas le acompañan en este y otros momentos de su vida, también en los desagradables. Alba Morcillo tiene 29 años y es bisexual y asegura: "Hemos vivido y sufrido momentos de LGBTI-fobia en discotecas y otros ámbitos lúdicos", por eso cree que este tipo de eventos dentro de Los Palomos son "muy necesarios".

A lo largo de la mañana se vivieron divertidos momentos, como los que regalaron los 'Keniatas pacenses' por sus indumentarias: medias arcoiris, tutú, guantes de colores llamativos, gafas blancas y guirnaldas en la cabeza. David Casco es uno de sus integrantes y desde hace tres años pone la nota de color a la jornada. Dicen que es un día "para pasarlo bien, dar color y disfrutar haciendo deporte".

Otro de los asistentes fue Alex Monty. Este entrenador personal hizo los cinco kilómetros y, como le supo a poco, también corrió los 10: "Soy preparador físico y, ¿qué mejor ejemplo para mis chicos que hacerlo yo?", decía tras terminar la segunda prueba.

Además, la Carrera por la Diversidad también contó con su versión reducida, la caminata de dos kilómetros y medio; en esta participaron más de 30 personas de todas las edades.

Ocho años reivindicándose

Esta actividad forma parte de la programación de Los Palomos y se realiza desde 2016. Aquel año, desde Fundación Triángulo Extremadura, organizador principal de Los Palomos, decidieron ampliar las actividades de esta fiesta y apostar por desarrollar actos más reivindicativos en las distintas áreas. "La diversidad debe reivindicarse en todos los espacios y el ámbito del deporte se tiene que trabajar mucho", explica Silvia Tostado, presidenta de la fundación.

De la mano de Patrocina un Deportista cada año se esfuerzan en visibilizar la realidad LGBTI+ en "los terrenos de juegos", porque según Tostado, "es un ámbito bastante invisibilizado, cada vez se está trabajando más, pero queremos ir más allá, queremos que en los deportes mayoritarios se hable de la diversidad sexual y de género".

"Ningún futbolista ha hablado de su homosexualidad"

Sigue siendo una asignatura pendiente, para Tostado, la visibilización en el fútbol: "No existe un solo jugador profesional de fútbol en España que haya hablado de su homosexualidad, porque sin ninguna duda hay personas homosexuales en este deporte". La presidenta de Triángulo invita a reflexionar: "¿Por qué ocurre esto? Siempre recuerdo los gritos de las gradas cuando salía a jugar Guti... Este tipo de conductas hacen que dé miedo a las personas homosexuales a la hora de exteriorizarlo". De este modo, afirma: "Sigue habiendo miedo a la repercusión a nivel deportivo y personal". Precisamente, el lema de este año de Los Palomos es 'Construyendo un espacio seguro' y desde la organización creen que en el ámbito del deporte se tiene que seguir incidiendo especialmente.

Por contra, Tostado asegura que la situación en el fútbol femenino es radicalmente distinta y lo considera como "un gesto de valentía y coraje el que han demostrado muchas jugadoras, algunas campeonas del mundo visibilizándose como lesbianas o bisexuales", explica.

Según la presidenta de Triángulo, el ámbito deportivo es "un espacio maravilloso para hacer deporte alrededor de una reivindicación concreta", que paso a paso va consiguiendo sus metas.