El Servicio de Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres, en su labor de protección, conservación y difusión de la memoria documental de la provincia, nos propone una nueva edición (14ª) de la serie ‘Hablan nuestros documentos’, esta vez, centrada en la temática de la tradición oral y leyendas cacereñas contadas ‘Alrededor de la lumbre’.
Desde el 27 de diciembre y durante todo el mes de enero, en la Sala Pintores 10, los visitantes podrán acercarse a leyendas como la de la Serrana de la Vera, una de las más de más raigambre fuera de la región gracias a los escritos de Lope de Vega, Vélez de Guevara o Azedo de la Berrueza.
También podrán encontrar en esta exposición un álbum con ilustraciones originales y bocetos de Hilario Bravo para el libro “Mitología extremeña” (2011), con seres legendarios como el Gruñu, el Escornáu o la Chancalaera; la primera edición de ‘Supersticiones extremeñas’ (1902) de Publio Hurtado (Cáceres, 1850-1929), libro en el que da cuenta de brujerías, encantamientos, tesoros, seres maléficos y otras tradiciones populares, o el ‘Mapa mítico de la provincia de Cáceres’, realizado en 2003 por la Institución Cultural El Brocense.