Al detalle

Muere ahogado un pescador de Madrid en el embalse de Valdecañas

Raducu V. desapareció en el pantano y fue encontrado horas después por los buzos n En 2022 falleció otro joven de 19 años en una zona próxima

Una imagen de la búsqueda al pescador desaparecido en el embalse de Valdecañas, este domingo.  | JORGE VALIENTE

Una imagen de la búsqueda al pescador desaparecido en el embalse de Valdecañas, este domingo. | JORGE VALIENTE / Jorge Valiente

Apenas doce horas. Este fue el tiempo en el que se prolongó la búsqueda este domingo de un pescador que desapareció tras sumergirse en el embalse de Valdecañas. El suceso ocurrió en un tramo del pantano a la altura de Berrocalejo frecuentado por visitantes madrileños, dada la cercanía, que aprovechan la tranquilidad y el escaso tránsito para pescar carpas. Precisamente, desde Madrid se había desplazado al pantano este sábado Raducu V., un hombre de 61 años, junto a unos amigos. Ya entrada la noche, cuando se encontraban faenando en la orilla fue, según testigos y fuentes policiales, intentó remolcar una embarcación para el cebo que se había alejado de la orilla y se sumergió en el agua y desapareció. Testimonios sostienen que uno de los amigos trató de evitar que se hundiera, pero no pudo hacer nada.

Los buzos buscan al pescador desaparecido, este domingo.  | GUARDIA CIVIL

Los buzos buscan al pescador desaparecido, este domingo. | GUARDIA CIVIL / gema guerra

Los presentes dieron la voz de alarma a las autoridades y la Guardia Civil desplegó un gran dispositivo con sus buzos especializados de Badajoz que, en apenas unas horas, lograron encontrar un cuerpo sin vida a escasos diez metros de la orilla, lugar en el que se buscaba a Raducu. Hasta el lugar se desplazaron sus familiares de Rumanía afincados en Madrid, que aguardaban alguna noticia de los GEAS aunque todo parecía apuntar a un triste desenlace. Minutos antes de las dos, sacaron el cadáver del agua y esperaban a los equipos de la Policía Judicial, forenses y equipos de psicólogos para los familiares y amigos. Hasta el lugar de los hechos se desplazó también el secretario general de Emergencias, Fernando Manzano.

«Cada año muere alguien»

Aunque en el pueblo Raducu no era conocido, los vecinos estaban al tanto de que la zona es frecuentada por pescadores. En ese sentido, lamentan que con relativa frecuencia se produzca un trágico suceso como el de este domingo. «Cada año muere alguien», se queja un vecino que conoce bien el pantano. Aprovecha para reclamar a las autoridades que mejoren la vigilancia y distribuyan puntos de socorro para evitar más ahogamientos.

Hace dos años, en 2022, tuvo lugar un suceso de similares circunstancias en una zona próxima en el que falleció un joven de 19 años mientras se bañaba. Ocurrió en la zona conocida como La Ponderosa, a la altura del término municipal de El Gordo. La hipótesis que se barajó en este caso fue que pudo ser engullido por un remolino, un fenómeno habitual. n

Un 8% más de ahogamientos

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo registró este último año uno de los peores balances de ahogamientos en España, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA). En el cómputo nacional, contabilizó en el año 2023 422 muertes por ahogamiento no intencional, un 8% más que en el año anterior. Del total, 5 de las muertes ocurrieron en Extremadura.

Una gran parte de los sucesos, 57% (242) ocurrieron en los meses de verano, entre junio, julio, agosto y septiembre. Un 75% de los ahogamientos tuvieron lugar en entornos sin vigilancia y entre las 10.00 horas y las 14.00 horas.

En cuanto al perfil de los ahogados, la federación de salvamento y socorrismo sostiene que corresponde a un hombre (80,3%), mayor de 45 años (76,5%), de nacionalidad española (72,5%).