Recuerdo a los agentes de la Benemérita

Sierra de Fuentes homenajea a la Guardia Civil con un monumento

La asociación Habecu junto con otras autoridades políticas y mandos militares inauguran un monolito ‘en memoria de los guardias que dieron su vida por España’, obra del arquitecto cacereño Ángel González

Monumento de los caídos de la Guardia Civil en Sierra de Fuentes

Jorge Valiente

Sierra de Fuentes inauguró ayer un monumento ‘en memoria de los guardias que dieron su vida por España’, frase que el monolito tiene tallada en su parte de mármol. El evento de este jueves llenó la plaza Rodríguez de la Fuente de autoridades tanto políticas, como judiciales, civiles, mandos militares y, a su vez, de ciudadanía.

El acto comenzó con el himno nacional, tras concluir este, unas palabras de bienvenida, agradecimiento y orgullo por parte del alcalde de la localidad, Sergio Domínguez, que dieron paso al descubrimiento. El general jefe de la zona de la Guardia Civil de Extremadura, Carlos Sarrión y el presidente nacional de Habecu (Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil) y general retirado del cuerpo, Francisco Almendros, fueron los encargados de dar a conocer la estructura del monolito ideado por el reconocido arquitecto cacereño Ángel González, que hasta entonces, permanecía cubierto por banderas de España. Una vez que el público pudo ver la totalidad de la figura, el párroco local lo bendijo.

A la pregunta de ¿por qué Habecu elige esta localidad de la Mancomunidad de Sierra de Montánchez como lugar para instalar este monumento?, respondió Vicente Holgado, presidente territorial del colectivo en Cáceres y sierrafuenteño. "No quiero que solo se me atribuya como nacido y vecino de esta localidad", sino en primer lugar porque "han sido muchos los hijos de este pueblo que eligieron formar parte de este benemérito cuerpo, causando que Sierra de Fuentes haya llegado a ser una de las poblaciones españolas que porcentualmente y según su número de habitantes haya sido de las que más guardias civiles ha aportado", enfatizó Holgado. 

A su vez, Holgado resaltó la relevancia que tiene el monumento en Sierra de Fuentes, puesto que, homenajea a los guardias civiles que fallecieron en acto de servicio y en esta localidad hay dos casos con ascendencia sierrafuenteña: Victorio Flores en 1937 (causa acción de guerra), y Juan Merino por un atentado de ETA en 1985. 

Énfasis en la memoria histórica como destacó el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cáceres, José Antonio García Muñoz, "recuerden el sacrificio de tantas personas y que gracias a ellos hoy podemos disfrutar de este sistema de libertades que tenemos en España, además debemos estar atentos contra aquellas amenazas que pueden hacer que nuestra sociedad vuelva a momentos que no queremos volver".

En cuanto a los actos de recuerdo, basándose en el «estigma considerable acerca de la institución», el presidente nacional de Habecu calificó los monumentos como «un acto natural» que desde la organización quieren hacer «masivo; conseguir que la Guardia Civil tenga en cada pueblo un monumento, placa o calle que recuerde a las personas que protagonizaron un acto heroico o a la institución en su conjunto».

Monumentos como este suponen «un orgullo y un estímulo para todos los que formamos parte de este cuerpo», señaló Carlos Sarrión, general jefe de la zona de la Guardia Civil. El cierre de los discursos lo puso Juvencio Polo, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, con un poema que homenajea a la Benemérita. 

Tras el canto, Ángel Bautista, capitán jefe de la primera compañía del cuerpo y el vicepresidente de Habecu en esta misma localidad, Abraham Franganillo, colocaron una corona de laurel en homenaje a los caídos. El acto concluyó con el toque de oración y seguido ‘La muerte no es el final’. 

Suscríbete para seguir leyendo