En la Puerta del Perdón de la Catedral

El Festival Internacional de Teatro de Coria se celebrará del 18 al 23 de julio

El programa incluye obras como ‘El regalo de Zeus’ y ‘La leyenda del lago de los cisnes’

Acto de presentación del festival de teatro, ayer, en Coria.

Acto de presentación del festival de teatro, ayer, en Coria. / N. A.

El XII Festival Internacional de Teatro ‘Coria Siéntela’ se celebrará del 18 al 23 de julio en la Puerta del Perdón de la catedral y contará con compañías destacadas del país. Precisamente, ayer se presentó el programa en un acto con la alcaldesa, Almudena Domingo; y la concejal de Cultura, Patricia Alfonso Barrios. Las representaciones serán a las 23.00 horas y el día 18 se subirá el telón con ‘El regalo de Zeus’, de Concha Rodríguez, una coproducción del Festival Clásico de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro. Se trata de una de las grandes producciones que fue estrenada el pasado año en el Festival de Mérida. Emma Ozores Y Juan Meseguer son los protagonistas de esta comedia mitológica.

El día 19, tras el éxito el pasado año de Maestrísimo, la compañía Yllana vuelve con ‘The Opera Locos’, premio Max de las Artes Escénicas 2019 a Mejor Espectáculo Musical. Esta obra es un espectáculo cómico operístico que fusiona los grandes éxitos de la ópera con otros éxitos musicales de la forma más original. El día 20 será el turno de la compañía Teatro del Temple, con ‘Edipo’, de Sófocles. Es una tragedia griega en estado puro, en la que se narra la historia de Edipo y Yucasta. Una historia que se eleva a lo universal como sucede con los grandes clásicos, que hace reflexionar sobre preguntas esenciales de la vida. 

El día 21 la compañía extremeña Karlik Danza Teatro, traerá ‘La leyenda del lago de los cisnes’. Versión teatral que narra el cuento original de la leyenda de la princesa cisne que inspira el lago de los cisnes de Tchaikovsky. Un fascinante espectáculo que ofrece además bellas coreografías en fusión de danza clásica y contemporánea. El día 22 llegará al público ‘El Enigma de Shakespeare’, una comedia de teatro de la compañía salmantina Teatro de Poniente. Es una historia que comienza con un final a destacar, este es con la muerte de William Shakespeare.

La programación llegará a su final el día 23 con El Brujo y la obra que estrenará el 10 de julio en Mérida, ‘Iconos o la exploración del destino’. Es un monólogo de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias clásicas más conocidas. Respecto a las entradas, la concejal de Cultura anunció que se pondrán a la venta a través de la página web: giglon.com y en la Oficina de Turismo a partir del día 1 de junio. Los precios serán 10 euros cada obra y 50 euros el abono para los seis días. El programa se complementará con otras actividades como son talleres y representaciones teatrales para los más pequeños. 

TEMAS