INVERSIONES

Amazon Web Services invertirá 15.700 millones en Aragón en los diez próximos años

Azcón asegura que se trata de la mayor inyección económica del sector privado que se lleva a cabo en la comunidad

Intervención de Azcón durante el acto en el que se ha anunciado la inversión histórica de Amazon en Aragón.

Intervención de Azcón durante el acto en el que se ha anunciado la inversión histórica de Amazon en Aragón. / JAIME GALINDO

Jorge Heras Pastor

Amazon Web Services (AWS) invertirá 15.700 millones de euros en los próximos diez años en Aragón en la ampliación de los tres centros de datos que puso en funcionamiento hace un año y medio. El proyecto, con el que la comunidad quiere posicionarse como hub tecnológico en el mapa nacional y europeo, supondrá la mayor inyección económica que se lleve a cabo en la historia de la comunidad autónoma y también la más grande de España en este sector. La filial tecnológica del gigante del comercio electrónico promete que generará a su alrededor 6.800 puestos de trabajo estables e indefinidos en una tierra en la que ha encontrado la horma de su zapato para este tipo de instalaciones, que son clave para el explosión de la inteligencia artificial.

El anuncio ha sido realizado en un acto celebrado en la Torre del Agua de la Expo, que se ha reabierto de forma efímera para la ocasión. Bajo la impactante escultura Splash, el gigante estadounidense ha dado a conocer sus nuevos planes de inversión, un evento que han protoganizado la directora general de AWS en España y Portugal, Suzana Curic, y el presidente de Aragón, Jorge Azcónquien ha avanzado que el proyecto ha sido ya declarado de interés autonómico de una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno para acelerar su tramitación. "Con esta inversión se escribe la página más brillante de la historia económica de Aragón”.

Los almacenes de información de AWS, ubicados en Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, ampliarán su superficie hasta las 400 hectáreas, con la novedad de que habrá nuevo emplazamiento en el polígono Empresarium de Zaragoza. Esta superficie supera ampliamente lo ocupa el barrio Delicias de Zaragoza y es diez veces mayor que la del parque Grande. Supone multiplicar por casi por nueve las 46 hectáreas las parcelas actuales y por seis la inversión inicial de 2.500 millones que la compañía tenía prevista hasta ahora.

En concreto, el enclave --zona de disponibilidad en la terminología del grupo-- de Huesca se ampliará en 62 hectáreas en el entorno de Walqa y a 700 metros de actual almacén que tiene en el polígono Plhus. El de Villanueva, en 85 hectáreas más en unos terrenos situados ambos lados de las instalaciones que ahora ocupa. Y el de El Burgo de Ebro, ganará otras 44 hectáreas, cerca también del actual edificio de AWS.

A estas localizaciones se sumarán 147 hectáreas en el polígono Empresarium, pero este nuevo emplazamiento formará parte a efectos técnicos de la misma zona de disponibilidad de El Burgo de Ebro.

Impacto económico

El proyecto tendrá un impacto económico 21.600 millones en el PIB de España hasta 2033, de los que 12.900 serán en Aragón, al tiempo que propiciará la generación de 17.500 empleos a tiempo completo en todo el territorio nacional, 6.700 en el territorio que acogerá los cuatro nuevos centros de datos, según ha explicado Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal. El despliegue del proyecto permitirá duplicar los alrededor de 8.000 puestos de trabajo que genera actualmente el sector tecnológico de forma directa.

"Es la inversión más importante en la historia de nuestra comunidad autónoma" y también en Europa, desde el punto de vista de la tecnología, ha dicho Azcón, quien ha asegurado el objetivo es que Aragón sea "el gran hub tecnológico del sur de Europa".

Azcón ha destacado que en Aragón se quedarán 6.800 de los 17.500 empleos directos, indirectos e inducidos que generará esta inversión en España, mientras que Curic no ha concretado cuántos serán los directos en los centros de datos.

"Es la inversión más importante en la historia de nuestra comunidad autónoma" y también en Europa, desde el punto de vista de la tecnología, ha afirmado el presidente de Aragón, quien ha asegurado el objetivo es que la comunidad sea "el gran hub tecnológico del sur de Europa".