El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Extremadura es líder nacional en el sector apícola con 668.684 colmenas

«No sabemos el precio de la miel»

El coste de producción se sitúa 2,92 euros por kilo sin embargo «muchos años el precio ha bajado a 2,30 o 2,35 euros», lamenta los afectados. Además, la varroa provoca la muerte de la mitad de las explotaciones

Extremadura es líder nacional en el sector apícola con 668.684 colmenas. EL PERIÓDICO

«La miel de China u otros países viene a unos valores muy bajos provocando que el precio de nuestro producto, aunque sea de calidad, descienda generando una situación de dumping (competencia desleal)». Así se expresa el secretario de la coordinadora agraria Coag Extremadura y apicultor, José Luis González. Añade que el precio es la situación «más critica» que tiene el sector y define el mercado como «oscilante» y con «falta de estabilidad». «No sabemos a cuánto vamos a cobrar la miel», resume. Un problema marcado por la industria internacional desde hace 40 años que afecta al sector español y a la viabilidad de las explotaciones extremeñas. 

La región es líder nacional en cantidad de colmenas, con 668.684, según los datos de la Junta de Extremadura con fecha de junio de 2021. La apicultura extremeña está muy profesionalizada, es decir, con más de 150 colmenas por explotación, situando la media entre 1.000 y 1.200. Los apicultores están concentrados en la provincia de Cáceres en las zonas de Sierra de Gata y Las Hurdes, siendo esta la principal recolectora de polen de Europa. En Badajoz se encuentran en Herrera del Duque y Fuenlabrada de los Montes. Aunque las colmenas son trashumantes, están distribuidas por toda Extremadura y el territorio nacional.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el documento del Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura 2020-2022 sitúa el coste de producción de la miel en 2,92 euros por kilo, sin embargo, «hay muchos años que hemos cobrado la miel a 2,30 o 2,35 euros, por lo tanto, es un tema acuciante y desde el punto de vista de la renta cada vez más significativo», recalca José Luis González . Es decir, «estamos perdiendo dinero precisamente por la presión que hacen las mieles de mala calidad».

El 50% de lo que se consume

Europa produce en torno al 50% de la miel que consume, por esta razón compra el resto a terceros países, pero «a precios inferiores y esto nos afecta de manera directa», indica González.

El sector envasador nacional tiene una política y es «que a lo largo de la campaña adquieren miel realmente cuando el productor español vende barato», subraya. Reitera que «hay muchos meses que no compran y se abastecen directamente del producto importado que es más barato». Esto, a veces, incluso genera durante la campaña «situaciones de mucha presión» porque los apicultores «no somos capaces de vender puesto que la industria no compra y como consecuencia de esto lo que consiguen es forzar que el precio final sea bajo».

«Estamos perdiendo dinero precisamente por la presión que hacen las mieles de mala calidad»

decoration

En la cadena de valor, posiblemente la apicultura, comparado con otros sectores, «es una de las que menos percibe respecto a otros», asegura el portavoz de Coag. Achaca esta situación a los precios marcados por las envasadoras. Destaca la dificultad para encontrar miel española en el mercado nacional: «Son varios años los que llevamos pidiendo el cambio en la normativa del etiquetado para que se aprecie no solamente la procedencia, también el porcentaje que conforma esa mezcla para que no se engañe al consumidor».

Por su parte, Ventura Gil, presidente de la Apaex, señala a «la varroasis» como uno de los principales problemas que afecta a la productividad del colectivo apícola. Una enfermedad provocada por la varroa, ácaro que causa la muerte tanto de las abejas adultas como de las crías. La mortalidad ha aumentado en los últimos cinco años, según los cálculos del presidente de Apaex. «Mueren durante el otoño hasta el inicio de la primavera el 50% o más de las explotaciones». Resalta que en este último período «no lo dedican a la producción sino a la reconstrucción de enjambres y a conseguir un número de colmenas adecuadas para continuar con la actividad».

"La efectividad del tratamiento utilizado «solo frena entre el 40 y 60% de varroa que hay en una colmena"

decoration

Un problema que atribuye a la efectividad del tratamiento utilizado, que «solo frenan entre el 40% y el 60% de la varroa que hay en una colmena», enfatiza Ventura Gil. Un método que se lleva utilizando desde hace más de 30 años, productos a los cuales ya se han hecho «inmunes en gran parte», que empezaron con una eficacia del 99% al 95%. Especifica que los porcentajes situados por debajo de estos valores «no son eficaces». «La administración obliga a tratar con remedios ineficaces porque están condicionados a las ayudas recibidas», asegura.

Desde Apaex insisten a la Administración extremeña para que transmiten al Ministerio de Agricultura la demanda por la actual situación sanitaria. Una solicitud para que los laboratorios veterinarios desarrollen nuevas moléculas para el tratamiento de la varroa. Atribuyen el problema a «la falta de interés por parte de las farmacéuticas veterinarias porque no van a obtener una rentabilidad inmediata puesto que este es un sector pequeño».

Patrimonio de la Humanidad

El apicultor valenciano Enrique Simó lanzó una campaña para que la Unesco declare la apicultura como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Una iniciativa que el presidente de Apaex, Ventura Gil, señala que «solo generaría más burocracia» y «únicamente sería bueno si se investigaran nuevas moléculas para combatir la varroasis». 

Mientras que José Luis González indica que «es un reconocimiento que lo tiene conseguido por su contribución a la biodiversidad siendo el principal agente polinizador por excelencia» además de una «posible mejora en la problemática sanitaria o de precios».

Compartir el artículo

stats