El Periódico Extremadura, grupo Prensa Ibérica, organiza, los días 9 y 22 de marzo, dos foros para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura y el primer medio siglo de la Universidad de Extremadura. Estos foros se celebrarán, respectivamente, en la Facultad de Filosofía y Letras del campus cacereño y la Facultad de Económicas y Empresariales del campus de Badajoz. Ambos están abiertos hasta completar aforo y se espera una asistencia mayoritariamente de jóvenes universitarios, que no conocieron la experiencia de la creación de la universidad o de la comunidad autónoma y que podrán entrar en el debate con los ponentes. El foro está patrocinado por la Junta de Extremadura, con la colaboración de la Universidad de Extremadura y del Ayuntamiento de Cáceres.
La Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres será escenario a partir de las diez de la mañana del 9 de marzo de un intenso debate en el que se profundizará en estos hechos históricos de la mano de dos de sus protagonistas. Por un lado, el catedrático Juan Francisco Duque, rector durante ocho años de la institución académica, y por otro, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, primer presidente de la autonomía extremeña.
El género: la entrevista a dos bandas
El género elegido para abordar estos dos hitos de nuestra historia es la entrevista a dos bandas. La periodista de El Periódico Extremadura Rocío Cantero y Antonio Cid de Rivera, director de este medio de comunicación, son los encargados de conducir en directo el diálogo con Rodríguez Ibarra y Juan Francisco Duque. A su término se abrirá un turno de preguntas y se establecerá un debate con los asistentes. El foro del día 22 de marzo en la Facultad de Económicas y Empresariales de Badajoz tendrá la misma estructura.
Como es sabido el 25 de febrero de 1983 se aprobó en el Congreso de los Diputados la norma básica con la que los extremeños alcanzamos la autonomía y una década antes, en mayo de 1973 se publicó en el BOE la creación de la Uex.
Trayectorias
Juan Francisco Duque (San Vicente de Alcántara, 1955) es probablemente uno de los más profundos conocedores de la Universidad de Extremadura, de la que fue rector desde 2003 a 2010. Licenciado en Ciencias Físicas (Electrónica) por la Universidad de Sevilla y doctor por la UEx (1984), Duque está vinculado a esta institución desde 1986, cuando ingresó en el cuerpo de Profesores Titulares. Desde 1994 es Catedrático de Universidad, actividad que compagina desde 1998 con la dirección del Departamento de Electrónica e Ingeniería Electromecánica. Duque ha realizado varias estancias postdoctorales en Texas y Pennsylvania (EEUU), centrándose su línea de investigación en el diseño de circuitos integrados, electrónica para aplicaciones industriales, y procesamiento de imágenes, entre otros temas.
Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio de Doctorado (1986), Outstanding Author Award del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) (Atlanta, 1996), el Premio de Investigación de Caja de Extremadura (1998) y el Premio ‘Chip de Oro’ de Onda Cero (2000). Además ha disfrutado de becas del Programa Científico de la OTAN (1986, 1987, 1995), entre otras.
A Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Mérida, 1948) también le unen fuertes vínculos con la Universidad de Extremadura, de la que fue profesor en la Facultad de Educación. Sin embargo, concurre al foro por su papel de testigo y protagonista en primera persona de la aprobación hace cuatro décadas del Estatuto de Autonomía de Extremadura. En el año 1982 Ibarra es elegido presidente de la Junta Regional de Extremadura y durante su mandato se aprobó, el 25 de febrero de 1983 el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma, del que ahora se celebran los 40 años. El 8 de mayo de1983 concurrió como candidato por la provincia de Badajoz al Primer Parlamento Autónomo de Extremadura, en el que el partido socialista consiguió mayoría absoluta, siendo elegido primer Presidente de la Junta de Extremadura el 13 de junio del mismo año, cargo que ostentó hasta 2007. Al año siguiente publica el libro Rompiendo cristales. Treinta años de vida política, donde analiza los asuntos más importantes de su mandato. Siempre ha defendido que exista una mayor solidaridad entre las comunidades autónomas del Estado español para que quien más tenga recursos financie al que menos tenga.