Recursos para la atención psicológica, jurídica y social

La Junta licita las obras para habilitar los centros 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual

El presupuesto base de cada uno de ellos asciende 241.104,60 euros y el plazo de los trabajos, una vez adjudicados, será de cuatro meses

Los de Cáceres y Badajoz se ubicarán en las casas de la mujer, el de Mérida en el hospital y el de Plasencia, en unos alojamientos de acogida

Casa de la Mujer de Badajoz.

Casa de la Mujer de Badajoz. / EL PERIÓDICO

La Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social ha sacado este miércoles a licitación pública los contratos para acometer obras de reforma y acondicionamiento encaminadas a la implantación de centros de crisis para las víctimas de violencia sexual en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia. El presupuesto base de cada uno de ellos asciende a un total de 241.104,60 euros y el plazo de los trabajos, una vez adjudicados, será de cuatro meses.

En concreto, estos centros de crisis ofrecerán servicios de atención psicológica, jurídica y social. Según lo recogido en los pliegos de prescripción técnica, bajo criterios de atención permanente y actuación urgente, estos recursos proveerán apoyo y asistencia en situaciones de crisis para víctimas, familiares y personas del entorno. Incluyen el acompañamiento, la información telefónica y presencial las 24 horas del día todos los días del año.

Pese a que la Unión Europea, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tan solo exigía la creación de dos centros, uno por provincia, se ha optado por crear cuatro. Cabe recordar que el Gobierno regional solicitó el pasado mes de abril, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que se instara a la UE a prorrogar el plazo para poner en marcha estos recintos más allá del 31 de diciembre por la falta de ejecución en la que se encontraban los fondos ligados a estos proyectos.

Con el objetivo de que los centros estén en marcha antes de acabar el año, desde la Junta se ha optado por acondicionar para este fin edificios de su propiedad, en lugar de construir otros desde cero. En concreto, los centros de atención a las víctimas de Cáceres y Badajoz se ubicarán en las casas de la mujer, el de Mérida en el hospital y el de Plasencia, en unos alojamientos de acogida a personas vulnerables.

Críticas del PSOE

Por su parte, el grupo parlamentario socialista ha exigido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que licite de forma inmediata el centro de crisis previsto en Mérida, al que ha "renunciado" para sustituirlo por un espacio habilitado "en el sótano del hospital". La portavoz de Igualdad, Soraya Vega, ha registrado una iniciativa en la Asamblea en la que exigen al Gobierno autonómico la puesta en marcha de este centro, junto con los dos espacios "satélites" previstos en Cáceres y Badajoz, así como a dotarlos con el personal necesario.

En esta línea, Vega ha destacado que estos espacios se van a abrir en "todas las regiones" de España "salvo en Extremadura, que ha sido sustituido por un local en el sótano del hospital de Mérida", con un presupuesto de 240.000 euros, que no llega "ni a la décima parte" de los 3,4 millones de euros asignados a esta nueva dotación. También se ha preguntado si la Junta ha solicitado ya el documento de cesión del uso no hospitalario para este servicio.

A su juicio, esta es la muestra "del nulo compromiso de la Junta" con las mujeres de esta región y ha destacado que Extremadura es la región donde más han crecido, de manera porcentual, los delitos de agresiones sexuales en 2023, un 32,29%. Asimismo ha recordado que en mayo de 2024 las violaciones ascendieron en Extremadura un 46,2% en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Respuesta de la Junta

La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta, Ara Sánchez Vera, ha garantizado la creación de los cuatro centros en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. De esta forma ha replicado al PSOE, a quien ha pedido "coherencia y responsabilidad", tras las acusaciones realizadas que, en su opinión, "poco ayudan a la igualdad y a la lucha contra la violencia sexual y, más bien, pretenden alarmar sin base alguna".

Así, ha insistido en que el gobierno regional trabaja para dar "soluciones reales" a los extremeños frente a la "situación de parálisis" de los últimos tres años y medio. Un periodo en el que, según ha informado, se contaba con 3,4 millones de euros para poner en marcha los centros, pero "tan solo se ejecutaron algo más de 5.000 euros en la redacción del proyecto del centro de Mérida".

De igual modo, Sánchez ha explicado que, para cumplir con el plazo requerido por la UE, que se ha prorrogado hasta diciembre de 2024, el Ejecutivo extremeño ha optado por "adaptar, eficientemente, espacios ya construidos". De lo contrario, ha advertido, Extremadura se hubiera visto "abocada a perder los recursos europeos" destinados a la construcción de diversos centros en las distintas comunidades autónomas. 

Suscríbete para seguir leyendo