La nueva medida de la Junta se pondrá en marcha el próximo curso para Secundaria

Las ayudas de hasta 40 euros al mes para clases de inglés llegarán a 7.000 estudiantes

El PSOE critica que genera desigualdad en el mundo rural y burocracia a los institutos. Educación apunta que la concesión por renta garantiza la igualdad de oportunidades

La secretaria general de Educación y FP, Pilar Pérez, ayer durante la comisión parlamentaria.

La secretaria general de Educación y FP, Pilar Pérez, ayer durante la comisión parlamentaria. / ASAMBLEAEX

La Consejería de Educación calcula que serán unos 7.000 alumnos de Secundaria extremeños los que se beneficiarán de las nuevas ayudas que pondrá en marcha la Junta el próximo curso para que los estudiantes mejoren la competencia en inglés y obtengan una acreditación oficial de su nivel en esta lengua extranjera. Para ello, la administración va a conceder a las familias una ayuda de hasta 40 euros mensuales (aún no se han convocado) para que sus hijos e hijas acudan a clases de inglés fuera del horario escolar en centros que permitan hacer exámenes oficiales de acreditación.

Eso supondrá a la Junta un desembolso de casi un millón de euros en el primer trimestre del próximo curso y 2,5 millones entre los tres trimestres del curso académico.

Casi el 20% del total de alumnos

La cifra de beneficiarios solo alcanzará al 20% de los estudiantes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura (casi 33.200 en el curso 2022-23) en centros sostenidos con fondos públicos. Y es que, como insistió ayer la secretaria general de Educación y FP, Pilar Pérez, en una comisión parlamentaria, la concesión de esta ayuda se rige por los criterios de renta, «los mismos que se establecen para las ayudas a los libros de texto». No obstante, precisó que se otorgarán por la vía de concesión directa, sin concurrencia competitiva, «lo que garantiza la igualdad en el acceso a las ayudas», dijo Pérez, que compareció en la Asamblea para responder a una pregunta de la diputada del PSOE Ana Fernández.

La diputada socialista Ana Fernández, ayer, durante la comisión parlamentaria.

La diputada socialista Ana Fernández, ayer, durante la comisión parlamentaria. / ASAMBLEAEX

La socialista criticó que esta ayuda genera desigualdad entre los estudiantes de las zonas urbanas y las rurales, puesto que los pueblos en su mayoría carecen de centros o academias para que los alumnos puedan acudir a clases de inglés vespertinas. «Solo beneficia a una parte de las familias extremeñas, las que viven cerca de estos centros de idiomas, y además perjudica gravemente la burocracia de los institutos, ya que son los equipos directivos y los docentes los que tienen que tramitar las solicitudes», lamentó Fernández. 

Para Pérez, sin embargo, esta medida garantiza la igualdad de oportunidades al concederse en base al criterio de renta familiar y asegura que es una nueva ayuda que aliviará a las familias, tanto de ciudades como de pueblos, muchas de las cuales ya se desplazan a otras localidades para que sus hijos acudan a clases para mejorar el inglés. «Además, hay centros que tienen la opción de formación on line o híbrida», destacó. 

Sobre la tramitación de solicitudes en los institutos donde están matriculados los alumnos, Pérez señaló que estos son el mejor garante del destino de los fondos públicos que suponen esta medida.

Suscríbete para seguir leyendo