Nueva orden de la Consejería de Educación

La Junta reduce a la mitad las plazas en las residencias escolares para «ajustarlas» a la demanda

Trabajadores de estos centros critican el recorte de más de 400 puestos y la falta de la difusión de este recurso que es gratuito para los estudiantes de Secundaria y FP básica

Estudiantes de la ESO entrando en un instituto

Estudiantes de la ESO entrando en un instituto / El Periódico

La Junta de Extremadura acaba de publicar la orden que regula las plazas en residencias escolares y escuelas hogares de la región para el próximo curso con una importante novedad: se ofertan menos de la mitad de plazas de las habituales. De las más de 900 que se han convocado en los últimos años, se ha pasado a 455, lo que supone la supresión de más de 450 plazas para que los estudiantes de enseñanzas no universitarias puedan residir en ellas durante su formación. Son gratuitas para los alumnos de ESO y Formación Profesional básica y tiene un coste superior a los 200 euros mensuales para el alumnado de Bachillerato y el resto de ciclos de FP. 

Desde la Consejería de Educación señalan que «no hay recorte de plazas», sino que tras consensuarlo con los equipos directivos correspondientes «se ha ajustado la oferta a la ocupación que han tenido las escuelas hogares y residencias en los últimos años». Señalan, además, que la Junta ha hecho un esfuerzo para mantener toda la red de centros abierta, «a pesar de la escasa demanda de algunos de ellos». No obstante, Educación apunta que si hubiera más demanda que la oferta realizada, «se atenderá sin ningún tipo de problema». 

El descenso de la oferta ha crispado a un grupo de profesionales que trabajan en estos centros y que están elaborando una propuesta técnica que enviarán a la consejería. Y es que, estos profesionales consideran que el recorte de plazas es «brutal» y aunque reconocen que la oferta existente no se estaba ocupando en los últimos años, aseguran que el problema real no es la baja demanda sino la «falta de publicidad y difusión de estos recursos que son súper necesarios y que se deberían publicitar, optimizar, modernizar y sacarles un mayor rendimiento social».  

Más FP y menos alojamientos

Y esta situación, menos plazas y poca difusión, se produce en un contexto en el que la administración regional quiere potenciar la Formación Profesional, «pero se eliminan las opciones de alojamientos públicos y con seguimiento educativo de este alumnado, es una incoherencia absoluta», denuncia el colectivo de profesionales de estos centros, que entre otros cuentan con educadores para la coordinación con los centros escolares y el seguimiento integral del alumnado. 

El grupo lamenta, además, que también se recortan las opciones para las familias más vulnerables o con problemas de acceso por no disponer de centros o rutas de transporte, lo cual «reduce gravemente las posibilidades de escolarización de muchos menores en nuestra región porque obliga a las familias a optar por pisos de estudiantes o por escolarizar a sus hijos en localidades próximas a sus domicilios, dificultando su movilidad geográfica y sus oportunidades profesionales». 

Según la orden publicada el martes en el DOE, la región cuenta con 12 residencias escolares y escuelas hogares: tres en la provincia de Badajoz (en Alburquerque, Cabeza del Buey y Badajoz) y nueve en la de Cáceres (en Hoyos, Jaraíz de la Vera, Madroñera, Plasencia, Trujillo, Cáceres, Navalmoral de la Mata, Caminomorisco y Hervás).

Suscríbete para seguir leyendo