Patrimonio

Impulso a la conservación de los yacimientos pacenses de Torreáguila y Capote

La Junta de Extremadura y los Ayuntamientos de Barbaño e Higuera la Real renuevan sus convenios de colaboración para gestionar estos asentamientos

R. P.

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Barbaño han firmado un convenio para gestionar el yacimiento arqueológico de Torreáguila durante las anualidades 2024-2027. Este acuerdo tiene como objetivo la conservación y promoción de este patrimonio histórico, con una inversión conjunta de 24.000 euros.

Entre las tareas asignadas al ayuntamiento se incluyen la asistencia a los visitantes, la instalación de cartelería informativa y la contextualización histórica del sitio. La financiación del proyecto se distribuirá equitativamente, aportando cada administración 3.000 euros anuales durante los cuatro años de vigencia del convenio.

Además, el acuerdo prevé la creación de una comisión de seguimiento, formada por representantes de ambas instituciones, con el fin de supervisar las actividades y resolver posibles controversias. Este órgano garantizará el cumplimiento de los objetivos y compromisos adquiridos, promoviendo una colaboración efectiva y leal.

Con esta colaboración, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Barbaño refuerzan su "compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio cultural".

Torreáguila

La villa de Torre Águila es un asentamiento romano ubicado a un kilómetro de la localidad de Barbaño. Originalmente, era una morada rural cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agrícola, con espacios de explotación económica y unidades de producción, así como lugares de retiro y descanso.

Además de este convenio, la administración regional ha firmado otro del mismo tipo con el Ayuntamiento de Higuera la Real para la gestión del yacimiento arqueológico de Capote.

El convenio tendrá un importe total de 66.000 euros, destinado a financiar los costes de personal derivados de la gestión del yacimiento, que se repartirá en las anualidades 2024-2027, con una aportación total anual de 16.500 euros, de los cuales la Junta aporta el 33% y el ayuntamiento el 66%.

Yacimiento de Capote

El Castrejón de Capote es un poblado céltico de la Edad del Hierro de gran singularidad e importancia. Es uno de los escasos yacimientos arqueológicos conocidos de este período en Extremadura, que tiene conexión con otros descubiertos en la Península.

Debido a su interés científico está muy presente en las investigaciones arqueológicas del período céltico. Actualmente, es el único yacimiento celta conservado y musealizado en la provincia de Badajoz. Se trata de un asentamiento con dos niveles de ocupación. Se pueden observar, gracias a las excavaciones realizadas, parte de la que fue la calle principal, viviendas y almacenes del lugar, así como el santuario, donde se encuentra un altar para sacrificios, ha informado la Junta en nota de prensa.