Movilización en Zamora

La Junta pide al Gobierno que incluya el Ruta de la Plata en la red básica ampliada para que esté en 2040

El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, dice que reabrir el tramo entre Plasencia y Astorga supondría "saldar una deuda histórica"

"Entendemos que 2040 es un plazo más que razonable para que este nuevo corredor sea una realidad y no 2050 como pretenden", señala

El consejero Manuel Martín, en Zamora, en la movilización por el Ruta de la Plata.

El consejero Manuel Martín, en Zamora, en la movilización por el Ruta de la Plata. / JUNTAEX

"Estamos aquí para saldar una deuda histórica como es la del corredor ferroviario Ruta de la Plata, que para las personas que vivimos en el oeste de la península ha significado y significa una infraestructura que nos ha acompañado desde siempre". Así se ha pronunciado este sábado el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, al inicio de la movilización que se ha llevado a cabo en Zamora para reclamar la reapertura del tramo entre Plasencia (Cáceres) y Astorga (León).

En declaraciones a los medios, Martín ha manifestado que desde la Junta de Extremadura reclaman al Gobierno central de Pedro Sánchez que incluya este tramo en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) para que pueda estar listo, como mucho, en el año 2040, y para que esta infraestructura "no la veamos más allá de 2050 como pretenden". "Entendemos que 2040 es un plazo más que razonable para que este nuevo corredor sea una realidad", ha señalado.

"El Gobierno de María Guardiola ha defendido, defiende y defenderá siempre el corredor ferroviario Ruta de la Plata", ha destacado el consejero, al tiempo que ha recalcado que este "servirá para tupir más esa malla ferroviaria, facilitará y contribuirá al corredor atlántico". "Esperemos que nuestros hijos puedan ver esta infraestructura convertida en realidad y que sirva para el transporte de mercancías y personas en una zona tan atacada por la despoblación", ha apostillado.

En torno a medio millar de personas han acudido a la plaza mayor zamorana para apoyar la concentración, convocada por el Ayuntamiento de Zamora, Diputación Provincial y Cámara de Comercio, además de recibir el apoyo de numerosas asociaciones: desde el Corredor Oeste Ruta de la Plata hasta la Asociación Bienamentales del Tren Ruta de la Plata pasando por entidades de Astorga, León, Extremadura, y Salamanca.

El concejal de obras del ayuntamiento zamorano, Pablo Novo, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, en el que se ha leído un manifiesto. El acto lo ha cerrado la intervención de Solange Jarquín, representante del Corredor Oeste Ruta de la Plata, principal encursora de las movilizaciones y que prepara ya la próxima cita en Plasencia.

Plataforma No al Muro de Navalmoral

En la protesta también han participado los miembros de la Plataforma No al Muro y por el soterramiento de la vía en Navalmoral de la Mata. Uno de sus representantes, Hernando Ramos, ha explicado que su presencia en Zamora responde a la reivindicación del Tren Ruta de la Plata, "que nunca debió desaparecer" porque "nos daba comunicación y nos daba riqueza". El objetivo es "reivindicar la apertura de esa vía".

La Plataforma se ha desplazado en un autobús en el que viajan unas 30 personas. La mayoría son de Navalmoral y también hay tripulantes que han recogido en puntos de Salamanca durante el trayecto. Ramos ha insistido que el tren es especialmente candente en Extremadura, y lo que reivindicamos es "un tren de calidad que esté a la altura de los tiempos que tenemos, que vertebre el territorio y evitar que se dejen abandonadas a las zonas más apartadas porque entonces sí que hablaremos definitivamente de la España vacía".

Partidos e instituciones de Zamora

En la manifestación también han estado presentes los responsables de Izquierda Unida a Vox pasando por el Partido Popular, Zamora Sí, Ahora Decide, UPL, Prepal e incluso el PSOE, que ha participado en las acciones reivindicativas con el ánimo de poner en valor el trabajo realizado por el Gobierno para recuperar esta infraestructura, aunque muchos de los mensajes lanzados han ido orientados a exigir medidas al Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez, según ha recogido EuropeaPress.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González, ha mostrado el apoyo del Gobierno autonómico castellanoleonés a la reapertura por ser "un eje vertebrador" que permite "dar vitalidad y movilidad" al eje de transporte de mercancías y de viajeros "desde Gijón hasta Sevilla".

Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha defendido el carácter "fundamental" de esta infraestructura para la ciudad, para toda la comunidad autónoma y para el oeste de España en su conjunto. El regidor, de Izquierda Unida, ha reclamado que queden al margen los colores políticos y ha insistido en la necesidad de adelantar la fecha de reapertura del trazado, advirtiendo que "para 2050, puede que ni siquiera existamos".

En la misma línea se han manifestado los otros dos convocantes: el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el presidente de la Cámara de Comercio en la provincia, Enrique Oliveira. El primero ha reiterado la pertinencia de "corregir un error histórico", en referencia al cierre de la línea en los años 80, mientras que el segundo ha calificado la infraestructura de "imprescindible para el desarrollo" de la zona occidental de España.

En su caso, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha sido crítico con las decisiones tomadas desde el Gobierno de España en relación a esta infraestructura y ha subrayado que la concentración es "un acto de dignidad". "Queremos ir en contra de las dos Españas: una con futuro y con AVE, y la otra que con demasiada frecuencia se olvida", ha indicado el dirigente del Partido Popular.