Constituida la Comisión no Permanente para el estudio de esta materia

La Asamblea se da un año para acordar una nueva postura sobre financiación autonómica

Los cuatro grupos parlamentarios tratarán de presentar un informe con una posición conjunta de Extremadura de cara a la negociación del nuevo modelo

Reunión constitutiva de la comisión para tratar la financiación autonómica.

Reunión constitutiva de la comisión para tratar la financiación autonómica. / ASAMBLEAEX

Un año. Este es el plazo máximo fijado para que la Comisión no Permanente de la Asamblea de Extremadura para el Estudio sobre Financiación Autonómica presente su informe, tras quedar constituida el pasado miércoles con 13 integrantes. El objetivo de este órgano, que fue propuesto por el PSOE y respaldado por el resto de los grupos parlamentarios en la Junta de Portavoces de la semana anterior, es lograr una posición conjunta de la comunidad autónoma extremeña de cara a la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica.

Esta comisión de estudio deberá elaborar un informe que será debatido posteriormente por el pleno de la Asamblea junto con los votos particulares que presenten los grupos parlamentarios. La Mesa será presidida por el popular José Manuel García Ballesteros, el socialista José María Vergeles ejercerá como vicepresidente y como secretario estará Óscar Fernández (Vox), a tenor de los votos emitidos en la sesión constitutiva.

A ellos se sumará la directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta, Rosa María Ramos Cotrina, que tendrá voz, pero no voto en la Comisión. En esta podrán comparecer representantes de instituciones y expertos propuestos por los integrantes del órgano de estudio.

En concreto, la comisión está formada por cinco diputados del PP (José Manuel García, Hipólito Pacheco, María del Pilar Gómez, María Isabel Babiano y Susana Rodríguez), cinco del PSOE (Jorge Amado, Juan Ramón Ferreira, José María Vergeles, María de la Cruz Rodríguez e Isabel Gil Rosiña), dos de Vox (Javier Bravo y Óscar Fernández) y una de Unidas por Extremadura (Irene de Miguel).

Cabe destacar que el actual sistema de financiación autonómica data del año 2009 y que, desde entonces, en Extremadura se han creado tres comisiones de estudio en los años 2016, 2017 y 2021. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, exigió en el pleno celebrado el 16 de mayo la convocatoria «urgente» de la Conferencia de Presidentes para abordar la reforma, al tiempo que cifró en 10.500 millones de euros los recursos que la región ha dejado de ingresar con el modelo actual. 

De cara a la futura reforma del sistema, Extremadura abogará por mantener los porcentajes de recaudación. Sobre la financiación de los servicios, pedirá que se tengan en cuenta otras variables más de la población, como la dispersión geográfica o el envejecimiento. En cuanto a la solidaridad, la exigencia es que se dote al Fondo de Compensación Interterritorial con los recursos suficientes.

Suscríbete para seguir leyendo