Celebración de Emerita Lvdica

Mérida, una fiesta imperial

Los emeritenses se han echado a las calles ataviados con sus mejores trajes de romano para disfrutar del festivo local

La jornada ha tenido a los mayores como protagonistas con la celebración de la Rosaliae, un acto para rendirles homenaje

Las calles del centro de la ciudad se han llenado este jueves de emeritenses ativados con sus trajes de romano, en el marco de la celebración de la XIV edición de Emerita Lvdica, una fiesta recreacionista única en España que traslada a los participantes al pasado de la colonia romana de Avgvsta Emerita, recordando las primeras décadas de vida de la antigua capital de la Lusitania, una de las nueve ciudades más poderosas e influyentes del Imperio Romano. Durante la jornada, se está disfrutando de un gran ambiente en los mercados y tabernas instalados en el Arco de Trajano, Templo de Diana y plaza de España. 

En este jueves de festivo local en Mérida, los protagonistas han sido los usuarios de los hogares de mayores con la ya imprescindible Rosaliae, un acto en el que se ha rendido homenaje a las personas que forman parte de este colectivo. La ceremonia se ha desarrollado en el teatro romano y en ella, los eméritos han ofrecido rosas a los estandartes de las legiones de la ciudad. Posteriormente, todos los participantes en esta actividad han desfilado hasta llegar al Templo de Diana.

Desde por la mañana, en el entorno de este recinto monumental también se han llevadoa cabo talleres de temática romana para toda la familia y cuentacuentos infantiles. En unos minutos, la asociación recreacionista Ara Concordiae escenificará en el Pórtico del Foro la Matronalia, una recreación en honor a Juno Lucina, protectora de la familia y de los partos, que ensalza la labor de las mujeres. En este mismo enclave, la compañía de teatro Taptc? y el ayuntamiento pondrá en escena la obra teatral Heroidas.  

Por su parte, el colectivo recreacionista Emerita Antiqva, que ha recibido este año el premio Marco Agripa por su labor para engrandecer esta fiesta, ha realizado actividades de gladiatura en el parque de las Méridas del Mundo. A su vez se han desarrollado entrenamientos legionarios y demostraciones de tácticas militares en el dique romano, a cargo de las asociaciones Ara Concordia, Emerita Antiqva, Tanit Divulgación Histórica, Lvporvm Celtiberiae y Levkoni.  

Osuna dice que "el pueblo" decidirá el festivo

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que será «el pueblo» quien decida si Emerita Lvdica seguirá contando con un día festivo local en 2025. En una entrevista en Canal Extremadura Radio, el primer edilha manifestado que «siempre» le ha guiado la «máxima» de llevar el festivo local a una festividad que generase «economía» y «turismo».

«Estamos comprobando que el festivo en Emerita Lvdica atrae a mucha gente y, lo más importante, favorece que las asociaciones recreacionistas disfruten también de ese trabajo que llevan durante un año», ha señalado. Además, cabe recordar que desde el consistorio ya se está trabajando para conseguir que el evento sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional (ya tiene el título regional), un reconocimiento que Osuna ve «fácil porque hay un rigor histórico que no tiene ninguna otra fiesta».

Para la jornada de mañana, destacar que el teatro romano acogerá la Nominatio para los alumnos de Primaria y la Lavreatio para los de Secundaria que, posteriormente, desfilarán por el centro. Por la tarde tendrá lugar la entrada de tropas en la ciudad y la posterior presentación de las Legiones en el Templo de Diana. Cerrarán este viernes la danza del fuego sagrado, en la plaza de Roma, y la representación de Los Gemelos. 

Suscríbete para seguir leyendo