Celebración de la fiesta recreacionista

¡Salve Avgvsta Emerita!

Centenares de personas ataviadas con trajes de la época romana se echaron ayer a las calles del centro de Mérida para disfrutar de la jornada grande de este Emerita Lvdica, marcada por un gran ambiente festivo y que tuvo como evento estrella el singular espectáculo de gladiatura en vivo, que se celebra en el anfiteatro romano emeritense

Centenares de personas se dieron cita ayer en Mérida para revivir el glorioso pasado de Avgvsta Emerita, la ciudad que en el año 25 a. C. se fundara por orden del emperador Octavio Augusto para acoger a los soldados de las guerras cántabras, veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina. Más de 2.000 años después, la capital extremeña se convierte en el escenario de la mayor fiesta recreacionista del país con Emerita Lvdica, que ya aspira a obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

En la jornada grande de esta XIV edición del evento, las calles del centro de la ciudad se convirtieron en un hervidero de emeritenses y visitantes ataviados con trajes de romano, buena parte de ellos, pues cada año que pasa la implicación del público es mayor y ya va siendo tendencia vestirse ‘bien’, esto es, buscando el rigor histórico en los ropajes y complementos. Los mercados estuvieron abarrotados y las tabernas instaladas en la plaza de España, arco de Trajano y templo de Diana se convirtieron en el aliado perfecto para sofocar las altas temperaturas con un buen refrigerio.

El anfiteatro romano emeritense acogió por la tarde el espectáculo de gladiatura, uno de los platos fuertes de esta fiesta, ya que el espectador tiene la oportunidad de asistir en directo a una singular batalla entre gladiadores. De hecho, casi 3.000 personas se inscribieron para poder optar a una de las 300 entradas gratuitas que sorteó el consistorio.

Otra de las actividades más destacadas del sábado se desarrolló en el acueducto de Los Milagros con la recreación del juego de pelota romano Harpastum, a cargo de la agrupación italiana Calcio Antico. Este deporte lo practicaban como entrenamientos los militares de la antigua y el año pasado fue la primera vez que se llevó a cabo en el entorno del monumento. Una de las novedades de esta edición fue una degustación gratuita de vino romano de violetas, que tuvo lugar por la mañana en la plaza de España con gran acogida entre el público.

Suscríbete para seguir leyendo