JUICIO DEL 'PROCÉS'
La fiscalía, contraria a que los candidatos presos usen electoralmente los recesos del juicio
El ministerio público se opone a permitirles acudir a actos de campaña y a conceder ruedas de prensa en el Supremo
ÁNGELES VÁZQUEZ
16/04/2019
La Fiscalía del Tribunal Supremo lo tiene claro. No solo se opone "absolutamente" a permitir que los candidatos del Junts per Catalunya Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull a "acudir a actos de campaña de sus candidatos", sino también a su extravagante petición subsidiaria de "que se les autorice a "atender durante el periodo electora a los medios de comunicación concediendo entrevistas, grabar spots electorales y conceder ruedas de prensa durante los recesos del juicio o antes del inicio de las sesiones".
En un escrito de cinco páginas, los fiscales se remiten a un auto de diciembre de 2017, en el que el alto tribunal se pronunciaba sobre una petición similar para los presos que concurrían a las elecciones catalanas del 21 de diciembre. Tras recordar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH), el ministerio público sostiene que en el caso de los cabezas de lista por Tarragona, Lérida y Barcelona es "absolutamente respetado" su derecho a cancurrir a las elecciones.
Pero "es obvio" que "caben restricciones" sobre su participación en la campaña electoral, en los que "la defensa del ideario de la candidatura está atendida por sus otros integrantes, así como por la colectividad de electores, el partido político o la agrupación de partidos que presten soporte a la candidatura". Sobre todo si, como ocurre en estos casos, los candidatos se sumaron a la candidatura estando ya en prisión y "en medio de un juicio oral que sigue celebrándose".
En este sentido, el ministerio público recuerda que su prisión "se adoptó por el riesgo de que el investigado pudiera impulsar movilizaciones públicas violentas o gravemente contrarias al orden público y la paz social, semejantes a las que en este proceso se les atribuye". Añade que su participación en medios de comunicación "posibilitaría situaciones de riesgo que la prisión ha tratado de conjurar, pues no solo facultarían el impulso de movilizaciones inmediata, sino que pueden aprovecharse para propicial los tumultos se materialicen en respuesta a la conformación institucional que resulte de los comicios".
- 11:31 h // La red extremeña que permite la navegación por satélite más precisa
- 11:00 h // El TSJM avala la prohibición de las manifestaciones del 8M en Madrid
- 10:58 h // El Papa llama a los cristianos de Irak a volver a su país
- 10:56 h // Francia advierte de que llegan "dos meses muy sensibles" en la pandemia
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca