DATOS DE LA MEMORIA DE LA DEFENSORA DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO REGIONAL
Los pacientes esperan más de 120 días para una primera consulta
En el 2018, en 274 ocasiones hubo quejas a la defensora del paciente. El área de salud de Plasencia es la que tiene mayor espera, le sigue Cáceres con 73
Raquel Rodríguez Muñoz
05/05/2019
Los pacientes del área de salud de Plasencia son los que más esperan de todas las áreas extremeñas, de media, para ser atendidos en una primera consulta. Esperan 120,86 días. Les siguen los cacereños, con 73,50 y el área de Don Benito-Villanueva, con 53,23.
Es uno de los datos de la memoria del 2018 de la Defensora de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura, que se pueden consultar en su web y que indican además que el área placentina fue también el año pasado la de mayor tiempo de espera para una intervención quirúrgica, con 199,89 días de media (240,84 días en el año 2017).
Ante esto, en el 2018, hasta en 274 ocasiones los ciudadanos se dirigieron a la defensora de los usuarios solicitando la aplicación de la Ley de Tiempos de Respuesta. Estaban referidas al hospital Virgen del Puerto y suponen un 25% menos respecto al año 2017.
También se redujeron las solicitudes de este tipo para primeras consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas respecto al ejercicio anterior, en un 8%, 53% y 40% respectivamente. Así, pasaron de 195 a 180 en primeras consultas, de 51 a 24 en pruebas diagnósticas y de 117 a 70 en intervenciones quirúrgicas.
Las demoras por primeras consultas representaron el 66% y por intervenciones quirúrgicas el 25%, lo que suman entre ambas el 91% del total de las solicitudes de la Ley de Tiempos de Respuesta del hospital placentino.
En cuanto a las reclamaciones presentadas en el área de Plasencia el año pasado, fueron un total de 101, de las que 64 fueron admitidas a trámite. Según la memoria de la defensora de los usuarios, la mayoría de las reclamaciones «tenían por motivo la solicitud de cita para consulta sucesiva (revisión médica) en distintas especialidades», como Traumatología (con 88 solicitudes tramitadas, 64 por primeras consultas), Nefrología, Urología, Digestivo (29 solicitudes, 14 por primeras consultas) y Ginecología (39 solicitudes, 32 por primeras consultas), entre otras.
Así, concluye que el área de salud de Plasencia, en cifras ajustadas a población, «es el área más reclamada por demora en el cumplimiento de los tiempos establecidos en la Ley de Tiempos de Respuesta de toda la Comunidad Autónoma y la segunda con más solicitudes, en cifras absolutas, tras Cáceres, representando el 21% del total de solicitudes».
De hecho, en el área de Cáceres hubo 34,4 pacientes en espera por cada mil habitantes en el 2018 y en el de Plasencia, 34.
- 12:24 h // El grupo casareño Tocando Techo pide votos a los extremeños
- 12:14 h // Juzgan al Melillero por una agresión anterior a otra expareja
- 12:12 h // Monesterio cierra el fin de semana con cuatro nuevos contagios y 25 casos activos por covid-19
- 12:12 h // España buscará las nuevas variantes de coronavirus en muchos menos casos de los que le pide Europa
3 Comentarios
Por Xerte2016 15:51 - 05.05.2019
Es la desidia y mal gobierno esta Administración. para ella no cuenta el norte de Extremadura.
Por El Canton 12:05 - 05.05.2019
Esta es una de las consecuencias de la falta de plantilla de este Hospital. El SES, con su localismo se sigue resistiendo a reclasificar este Hospital a General Universitario y sea el referente del norte de Extremadura. Lo han pedido los propios facultativos en la reunión de la semana pasada con el Consejero. El norte de Extremadura tiene más habitantes que el,resto de la provincia. Pagamos nuestros impuestos y queremos que en la sanidad no se produzca localismo. Piensen mas en los ciudadanos y en sus desplazamientos que en nuestra región son muy grandes. Lo sufren las personas, Consejero.