Nueva terapia
Primer bioimplante de células madre en el corazón de un paciente
La intervención, pionera en el mundo, se llevó a cabo el pasado mes de mayo y el paciente intervenido evoluciona de forma muy favorable
EL PERIÓDICO
03/12/2019
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha realizado por primera vez una cirugía pionera en el mundo para fijar un bioimplante de células madre directamente en el corazón de un paciente con el objetivo de reparar el tejido de este órgano tras sufrir un infarto.
Según un comunicado del centro, esta operación se llevó a cabo el pasado mes de mayo y el paciente intervenido evoluciona de forma muy favorable, dado que los primeros resultados de la resonancia magnética ya muestran una reducción en el tamaño de la cicatriz.
Se trata de un bioimplante formado por pericardio humano -una membrana que envuelve el corazón- descelularizado y enriquecido con células madre mesenquimales -procedentes de cordón umbilical-, que tienen gran plasticidad.
Nueva técnica
Mediante esta técnica, bautizada con el nombre de 'PeriCord' e impulsada por el grupo de investigación en Enfermedades Cardiovasculares en el Instituto de investigación de Can Ruti, dirigido por Antoni Bayés-Genís, los especialistas esperan reparar el tejido del corazón, que se debilita notablemente cuando sufre un infarto de miocardio.
"El corazón pierde fuerza para latir a causa de la muerte de las células del área lesionada, que han dejado de recibir sangre desde las arterias coronarias", ha explicado fuentes del hospital, que han agregado que, en casos extremos, puede ser necesario un trasplante de corazón.
Capacidad reparadora
Los últimos estudios preclínicos habían demostrado que este tipo de bioimplante tenía la capacidad de reducir de forma significativa el tamaño del infarto, así como mejorar la función cardiaca y, en el 2013, el grupo había incluso demostrado la capacidad de estas células madre para formar pequeños vasos sanguíneos en el área infartada del corazón en ratones y reoxigenarla.
Por eso, ha señalado Bayés, "si se confirma la capacidad reparadora en humanos, podríamos remitir complicaciones habituales derivadas de estas cicatrices, como la insuficiencia cardiaca".
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dio su aprobación definitiva al PeriCord a finales del año pasado pero no ha sido hasta el pasad mayo cuando se puso en práctica esta intervención quirúrgica, la primera a nivel mundial de estas características.
- 1 Fallece un joven de 24 años en un brutal accidente en Mérida
- 2 Cáceres pierde la pista de hielo y el empresario se va a Torrejón de Ardoz y Sevilla
- 3 H&M ya busca trabajadores para su tienda en el Ruta de la Plata
- 4 Adif coloca los primeros postes para la electrificación de la vía del tren
- 5 Autorizan la Nochevieja universitaria en La Madrila pese a la queja vecinal
- 1 Cáceres pierde la pista de hielo y el empresario se va a Torrejón de Ardoz y Sevilla
- 2 Autorizan la Nochevieja universitaria en La Madrila pese a la queja vecinal
- 3 Salaya: «Esperamos volver de Nepal con el proyecto del centro budista cerrado»
- 4 La mitad de las extremeñas que aborta no utiliza métodos anticonceptivos
- 5 Ecologistas tachan de "vergüenza" que PSOE, PP y Cs quieran "gastar dinero público en promover monterías"