EXPOSICIÓN POESÍA EXPERIMENTAL EN LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Explosión de poemas
La Diputación de Badajoz expone las obras del X Premio de Poesía Experimental, entre ellos el poema que en septiembre obligó a intervenir a los Tedax al ser confundido con una bomba

Explosión de poemas
GUADALUPE LEITON
Era una caja luminosa, no una bomba. Al fin se descubrió ayer el poema visual que de forma involuntaria puso en jaque a la Policía Nacional el pasado mes de septiembre cuando la obra, que llegó en un paquete a la Diputación de Badajoz, fue confundida con un artefacto explosivo. Después de desalojar el edificio y las calles colindantes, los Técnicos en Desactivación de Explosivos (Tedax) se vieron obligados a abrir el paquete con material explosivo, descubriendo en su interior a Homo-Consumer .
Este poema de Florentino Puente Vega se muestra tal y como quedó en la exposición que ayer inauguró la Diputación con otras 27 obras seleccionadas entre las más de 160 presentadas al X Premio de Poesía Experimental que convoca esta institución.
La obra contenía un cable y un enchufe en su interior para iluminar una caja que muestra el retrato de un señor trajeado con un carrito de la compra en la cabeza colocado al revés.
El autor, natural de Cantabria, ganó el primer premio de este certamen el pasado año con Cer/teza , y se había propuesto presentarse a esta edición por última vez, aunque no pretendía despedirse de una forma tan ruidosa. Florentino Puente, dedicado al diseño, se refirió a lo sucedido como "una historia surrealista. Me sorprendió la llamada de un inspector muy serio diciéndome que habían utilizado una bomba para abrir el paquete y que mi obra sufrió desperfectos. Contuve mis emociones", explicó.
Aunque su creación quedó "mutilada", en la exposición se muestra una copia del original en perfecto estado. El incidente pudo perjudicarle, pero el autor sólo quiere ver el lado positivo. "Ha servido para pensar lo que haces y para crecer como artista. El incidente pone de manifiesto que ser vanguardista y arriesgado tiene sus riesgos". En su opinión, ahora la obra ha adquirido otro valor poético.
Sin embargo, este poema visual no obtuvo ningún premio, pero sí fue seleccionada para la exposición y el catálogo. El ganador del certamen fue Juan López de Ael, de Vitoria, con La república de las letras , y los accésit los consiguieron Oscar Hernández Muñoz, de Madrid, por Flechazo , y Eladio Méndez Fernández, de Mérida, por Mata sellos .
El presidente del jurado, Antonio Gómez, destacó el nivel de los trabajos presentados y señaló que cada vez llegan obras más objetuales, con volumen, y más artesanales.
Este certamen, que ha cumplido una década, ya tiene su historia y a él se presentan autores consagrados, según Gómez, quien reconoció su alegría al conocer al ganador, "un artista de la vieja guardia".
A esta muestra le acompaña otra exposición conmemorativa de los diez años de este certamen que reúne 25 obras que resultaron ganadoras en las ediciones anteriores. Todas pertenecen a un fondo de 343 poemas visuales.
- La capital mundial de las piscinas naturales, al lado de Extremadura
- El pueblo de Cáceres que ofrece vivienda gratis a cambio de gestionar el bar y el centro de día
- Cortan la A-5 y desalojan a 18 personas de una gasolinera y tres fincas por el incendio de Trujillo
- Un herido crítico tras colisionar un coche con una farola en Plasencia
- El médico acusado de agresión sexual a una paciente en Plasencia no irá a la cárcel
- Ecologistas en Acción denuncia una recalificación 'a la carta' para el complejo turístico de lujo de Navalmoral de la Mata
- Quejas en Cáceres por las obras de Cánovas y el cambio de la parada del bus en la Cruz de los Caídos
- Ofertas de empleo en Cáceres: estas son las vacantes de la semana