Con mil ojos

Cáceres recupera sus coloquios taurinos

Regresan los toros a Cáceres, y con ellos los tradicionales coloquios. El Extremadura Hotel, alojamiento taurino por excelencia, en el que han dormido las grandes figuras desde 1951, vuelve a abrir sus tertulias a todos

Tertulias en el Hotel Extremadura. En la foto, con el torero Emilio de Justo y el empresario José María Garzón.

Tertulias en el Hotel Extremadura. En la foto, con el torero Emilio de Justo y el empresario José María Garzón. / CEDIDA

La Era de los Mártires tiene nada menos que 178 años. Se trata de uno de los edificios más antiguos de Cáceres, a excepción de los palacios e iglesias del casco antiguo, de la Audiencia (1791), del convento de San Francisco (siglo XV) y poco más. Cuando se construyó esta plaza, la ciudad acababa en San Antón por el sur mientras que, por el norte, el cementerio llevaba dos años abierto completamente a las afueras. El nuevo coso fue costeado por los ‘pudientes’ de la ciudad con capacidad para 6.463 espectadores, en un Cáceres de solo 10.000 habitantes, lo que da idea de la grandiosidad de aquel proyecto.

Durante la tarde inaugural, en agosto de 1846, torearon José Redondo ‘Chiclanero’ y Gaspar Díaz ‘Lavi’, con astados de Gaspar Muñoz Pereiro y del Duque de Veragua. Posteriormente fueron pasando las principales ganaderías y figuras taurinas de todos los tiempos , como Cúchares, Lagartijo, Rafael Guerra ‘Guerrita’, Joselito, Belmonte, Manolete, Bienvenida, Paco Camino, Juan Mora en su encierro con seis victorinos o la espectacular tarde de Emilio Oliva, El Cordobés y Curro Romero en 1963.

Curro Romero en el Extremadura Hotel.

Curro Romero en el Extremadura Hotel. / CEDIDA

Todos figuran en la obra más completa sobre la Era de los Mártires, ‘La plaza de toros de Cáceres. Apuntes históricos’, escrita por el ya fallecido César García. Y en ella ya se mencionaba la importancia de los coloquios del Hotel Extremadura, el hotel taurino por excelencia de esta ciudad, donde han descansado (o velado sus capotes y espadas) los diestros que se han vestido de luces en Cáceres, y donde esta semana volverán los coloquios. Lo harán después de un periodo sin toros en la Era de los Mártires por varios motivos entrelazados que, sea como fuere, han llegado a su fin.

Porque Cáceres volverá a tener corridas esta semana, y con ellas, sus coloquios en el Extremadura Hotel, que comenzaron en este mismo recinto hace más de dos décadas. Se celebrarán el viernes, 31 de mayo, y el domingo, 2 de mayo, ambos a las 21.00, tras los festejos programados. El primero será una corrida mixta con Pablo Hermoso de Mendoza, en su año de despedida; Morante de la Puebla y Juan Ortega (hierro de Murube, para rejones; e hierro de Domingo Hernández, para la terna a pie). El segundo será un mano a mano de los extremeños Alejandro Talavante y Emilio de Justo (toros de El Pilar, dos con el hierro de Garcigrande y otros dos de la ganadería de La Quinta).

Talavante, en el establecimiento hotelero.

Talavante, en el establecimiento hotelero. / CEDIDA

A su término, la terraza del hotel estará lista para comentar el desarrollo de los festejos frente a unas cervezas frescas y unas tapas de feria. Los encuentros, con entrada libre, suelen reunir a los propios toreros y, si están en la ciudad, a los ganaderos. Por allí han pasado Curro Romero, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Julio Robles, Fran Rivera, Luis Francisco Esplá, el Juli tras encerrarse con seis toros en la plaza cacereña, Alejandro Talavante, Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo o Roca Rey.

Porque los primeros espadas, ya sea por costumbre o por esa fama de superstición que les acompaña, siempre gustan de acudir a los mismos hoteles en cada ciudad. Y si en Madrid van al Wellington (se dice que «un torero no es torero hasta que torea en Las Ventas y se viste en el Wellington»), en Cáceres van al Extremadura Hotel desde su apertura en 1951. Su personal cuenta distintas anécdotas, como la de aquella chica que le pidió un beso a El Juli en el hall cuando todavía era muy joven. Él se lo permitió y ella le dio lo que se viene a llamar ‘un piquito’. Todos recuerdan al torero completamente sonrojado y azorado.

Tertulia con el rejoneador Diego Ventura.

Tertulia con el rejoneador Diego Ventura. / CEDIDA

El director del hotel, Alejandro Picardo, hace una invitación extensiva a la ciudadanía de cara a los nuevos coloquios. El establecimiento también se ha convertido en punto de venta de las entradas. En concreto, la empresa Lances de Futuro ha informado de que los aficionados podrán comprar un abono desde 36 euros en tendido de sol (taburete de palco); o un abono en sombra desde 81 euros en la grada. En cuanto a las entradas sueltas, las hay desde 20 euros en tendidos de sol; o 45 euros en sombra.

Para ello, la empresa ha habilitado dos puntos de venta: uno en el Extremadura Hotel, del 21 al 30 de mayo; y la taquilla de la plaza de toros, que estará abierta del 31 de mayo al 2 de junio, días de los festejos. El horario establecido es de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.