Solicitud de subvenciones de la Secretaría de Estado de Política Territorial

Las huellas de Efraín: la Diputación de Cáceres gestionará hasta 3 millones en ayudas

La institución provincial ofrece a los municipios perjudicados, un total de 16, la cofinanciación del 25% de las licitaciones a las que opten, pero el fondo genera dudas entre los ayuntamientos

Los consistorios se retraen al conocer que si optan a las ayudas deberán adelantar el 75% de los costes de las obras

Madrigalejo, inundado por el desbordamiento del río Ruecas.

Madrigalejo, inundado por el desbordamiento del río Ruecas. / EL PERIÓDICO

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Ha pasado un año y medio desde que la borrasca Efraín dejara graves daños materiales en varios municipios de la provincia de Cáceres (un total de 16), pero los ayuntamientos todavía no han tenido siquiera opción a solicitar ayudas para la reparación de todos los perjuicios sufridos. El grueso de esos daños materiales (la borrasca se produjo en diciembre de 2022) ha tenido que ser sufragado por las arcas municipales. La borrasca dejó estampas para el recuerdo, como la de las localidades de Madrigalejo y Valdefuentes anegadas.

Es ahora cuando se ha conocido la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial. A la provincia cacereña le corresponderían alrededor de 3 millones de euros. Para reparar los daños, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática publicará en el BOE una convocatoria de ayudas a las que se podrán presentar los ayuntamientos como diputaciones provinciales. 

Se abrirá entonces un plazo inicial para presentar la documentación relativa a la contratación de los trabajos y, una vez terminado el mismo, el Ministerio financiará el 50% del montante que sea necesario para las licitaciones. 

Pero muchos de los municipios afectados no ven claro la utilidad de este fondo ni que vayan a presentarse al mismo, «porque los ayuntamientos deberán adelantar el 75% de los costes de obras hasta que el Gobierno tramite las ayudas». Esto es debido a que el reparto de la financiación se establece, en el caso de Cáceres, en un 50% el Ministerio, un 25% la Diputación Provincial y un 25% los ayuntamientos afectados.

Así dejó la borrasca Efraín las calles de Valdefuentes el 13 de diciembre de 2022.

Así dejó la borrasca Efraín las calles de Valdefuentes el 13 de diciembre de 2022. / EL PERIÓDICO

Reparto

Hace unos días, los alcaldes de los municipios afectados por la borrasca Efrain y beneficiarios de ayudas mantuvieron una reunión con el Vicepresidente Tercero y diputado de Fomento de la Diputación de Cáceres, Luis Fernando García Nicolás, «donde se nos informó del proceso de concesión, tramitación, licitación y ejecución de las obras declaradas por los daños sufridos», apunta el alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias.

En el caso del municipio valdefuenteño, el regidor cifra el coste en 940.000 euros, «de los cuales el 50% le correspondería al Estado y el otro 50% al ayuntamiento». En dicha reunión también se informó de que «la Diputación Provincial asumirá, como lo ha hecho en ocasiones anteriores con otros municipios, el 25% de la cantidad que nos correspondería abonar al ayuntamiento. Cuestión no menor», apunta el alcalde.

Por lo tanto, en el caso de Valdefuentes «nos correspondería abonar el otro 25%», que asciende a un total de 235.000 euros. Una cantidad elevada para un municipio pequeño y que el propio regidor ha calificado de «complicado afrontar».

Si bien, Arias hace hincapié en que «es más difícil aún la otra tara que nos ha trasladado el diputado de Fomento: que debemos adelantar el pago de la cantidad que le corresponde al Estado». Que en el caso de Valdefuentes asciende 470.000 euros. Y lo que es más sangrante, que esa cantidad, «al menos hasta 18 meses después de justificadas las obras, no nos lo abonarían». 

De ahí que muchos de los municipios, que ya realizaron inversiones tras el paso de la borrasca (arreglo de caminos, de piscinas, etc.) se retraigan a la hora de optar por estas ayudas, dado el elevado coste que tendrían que asumir de entrada para ayuntamientos que manejan presupuestos pequeños. 

«Hemos preguntado al diputado por la posibilidad que la Diputación Provincial nos adelante esta cantidad, porque si no sería muy difícil (por no decir casi imposible) aceptar la resolución y ejecutar las obras. Esperamos que la contestación, que dice nos dará en breves días, sea positiva», sostiene el regidor valdefuenteño.

Plazos

«Además, hay otras cuestiones que dificultan el proceso, pues sólo tenemos tres meses de plazo para licitar todas las obras», en el caso de Valdefuentes son 17 proyectos. Arias manifiesta que, «a pesar de todas las dificultades», no dudarán en intentar «por todos los medios conseguir la ayuda o la financiación necesaria para afrontar la ejecución de todos los daños ocasionados por la borrasca Efraín».

En ayudas, el consistorio de Valdefuentes ya destinó 20.000 euros a los vecinos afectados «para contribuir a atenuar y aliviar el daño padecido». Pero ya señaló entonces que estas ayudas «no eran suficientes para la reparación de todos los perjuicios sufridos», por lo que solicitaron y reclamaron otras a las distintas administraciones públicas. 

De hecho, Madrigalejo, Valdefuentes y Montánchez pidieron la declaración de zona catastrófica. «Es vergonzoso que los ayuntamientos afectados tengamos que solicitar la declaración de zona catastrófica y que el Gobierno no lo apruebe de oficio», apuntó el alcalde de Madrigalejo, Sergio Rey

Suscríbete para seguir leyendo