Fiesta de la Flor en Jara

La Jara pone en valor la carne de caza con un 'showcooking'

La localidad cacereña de Carrascalejo ha celebrado este sábado con distintas actividades la VII Fiesta de la Flor de la Jara

Paco Jarillo en el 'showcooking' de la Fiesta Flor de la Jara en Carrascalejo

Paco Jarillo en el 'showcooking' de la Fiesta Flor de la Jara en Carrascalejo / Cedida

R. P.

En el marco del programa de la VII Fiesta de la Flor de la Jara, celebrada este sábado en Carrascalejo de la Jara, se ha llevado a cabo un 'showcooking' a cargo del 'influencer rural' Paco Jarillo y Cárnicas Dibe (empresa extremeña ubicada en El Gordo especializada en carne de caza o carne salvaje). El 'showcooking' es un tipo de cocina que se basa en cocinar frente a los propios comensales. La principal característica del 'showcooking' es establecer una relación de cercanía con el comensal, logrando que el público interactúe con el cocinero o chef de cocina.

En la actividad se preparó carne salvaje a la plancha y con un ligero adobo para mostrar al público que la carne de caza no se tiene que comer siempre en estofado o en largos guisos para que quede buena. "Lo mismo que se hace a la plancha también se puede hacer en tataki, hamburguesas, albóndigas o incluso en tartar", explica Jarillo.

En una zona de caza como es la comarca de la Jara cacereña se han destacado las virtudes de la carne salvaje, que presenta un menor contenido de grasa.

"El contenido de grasa es más bajo y de mejor calidad que la carne de animales domesticados. Los animales silvestres tienen más actividad física y una dieta natural más variada. Mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales. El hierro presente en la carne de caza es hemo, que se absorbe mejor que el hierro no hemo de origen vegetal", detalla Jarillo. "Tiene un sabor más intenso que algunos describen el sabor como "terroso" o "a nuez". Es baja en colesterol y contiene antioxidantes", añade.

Fiesta de la Jara en Carrascalejo

Fiesta de la Jara en Carrascalejo / Cedida

Es importante asegurarse de que la carne de caza sea adecuadamente inspeccionada y procesada para evitar riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, como la triquinosis.

Cabe señalar que la caza sostenible puede contribuir a la conservación de los ecosistemas y el control de poblaciones animales, siempre y cuando se realice de manera responsable y regulada.

Durante el día se han celebrado otras actividades en la localidad como actuaciones musicales, juegos para los más pequeños, una exposición de empresas de la comarca y un mercadillo artesanal. La fiesta se ha consolidado como un encuentro local y comarcal muy esperado cada año.