La Agencia Tributaria (Aeat) obtuvo 351,6 millones de euros en Extremadura durante el 2016 como resultado de su labor en la prevención y lucha contra el fraude. Se trata de una cifra récord, que duplica con creces la del ejercicio anterior, cuando se situó en 142,5 millones, y multiplica por más de tres las del 2013 y 2012, cuando fueron 110 y 105,4 millones, respectivamente. Una idea de la magnitud de este importe la da el hecho de que supere en casi 50 millones toda la inversión regionalizable contemplada por el Estado en su proyecto de presupuestos para el 2017 en la comunidad autónoma.

Fuentes de la Agencia Tributaria precisan que este importe está afectado por algunas actuaciones puntuales y concretas de difícil repetición en los próximos ejercicios. Con todo, aun dejando de lado estas actuaciones —de las que la Aeat no facilita datos porque ello implicaría hablar de casos concretos—, la cifra lograda en Extremadura seguiría marcando un máximo en la lucha contra el fraude en la región, con 177,5 millones de euros.

Desde la Agencia Tributaria se incide en el aumento de la actividad que se experimentó el año pasado tanto en el área de inspección como en la de recaudación. Dentro de la primera de ellas, durante el 2016 desarrollo 1.935 actuaciones de comprobación e investigación (control intensivo), un 10,8% más que en el 2015 y un 17,8% más que en el 2014. La finalidad de estas actuaciones es descubrir y regularizar los incumplimientos más complejos así como perseguir las formas más sofisticadas de fraude. Al tener un carácter selectivo, suelen tener su punto de mira en aquellos contribuyentes con un riesgo fiscal más elevado.

Además, se efectuaron otras 709 actuaciones de carácter extensivo sobre grandes empresas, un 22% más que las 581 realizadas en el 2015. En este caso, lo que se busca es detectar y corregir errores e incumplimientos menos complejos a partir de la información de la que dispone este organismo. En este punto se destacan fundamentalmente las 468 actuaciones sobre IVA, un 78% más que las contabilizadas en el 2015.

De la misma forma, también es significativo el aumento que se ha contabilizado en las actuaciones inspectoras encaminadas a combatir la economía sumergida, muy especialmente las presenciales realizadas con el apoyo de personal de las Unidades de Auditoría Informática (UAI). En Extremadura, estas unidades tomaron parte en 136 actuaciones inspectoras, número que supone más de 2,3 veces las desarrolladas en el 2015 y más del triple que en 2014. Con ellas se busca, entre otras cosas, sacar a la luz ventas ocultas y alteraciones de contabilidad.

En el caso de las actuaciones para la verificación de los límites de pagos en efectivo, estas tuvieron un auge de más del 41% respecto al año anterior, conforme a la información facilitada por la Aeat, mientras que las visitas dentro del plan de alquileres opacos de inmuebles crecieron un 73%.

Por último, en el marco de las labores de inspección también son resaltables los 269,5 millones de euros en los que se han minorado las bases imponibles negativas a compensar en ejercicios futuros, que se hubieran transformado en un beneficio fiscal improcedente, en términos de cuota, de más de 67 millones de euros.

ÁREA DE RECAUDACIÓN / En cuanto al área de recaudación, en el 2016 la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Extremadura continuó con las actuaciones destinadas al cobro efectivo de las deudas. En este sentido, y con el objetivo de descubrir eventuales insolvencias ficticias, se ejecutaron 839 investigaciones de movimientos financieros, lo que conllevó aumentar un 8,7% el volumen de actuaciones realizadas en el 2015.

En el capítulo de las derivaciones de responsabilidad a terceros distintos del deudor principal, se materialización 1.068 actuaciones en la comunidad autónoma, un 12,6% por encima de las del 2015. Igualmente en el área de recaudación tributaria aumentaron más de un 11% las adopciones de medidas cautelares para garantizar el cobro de los créditos tributarios. En este caso, se pasó de 215 actuaciones a 239 entre 2015 y 2016.