Medidas para reforzar la inclusión

La Junta creará 10 nuevas aulas para los alumnos con necesidades educativas especiales

Seis estarán destinadas al alumnado con trastorno del espectro autista y cuatro serán de las denominadas 'abiertas'

También se reforzará la plantilla de profesionales especialistas que hay en nueve centros para mejorar la atención

Pilar Pérez y Mercedes Vaquera, este viernes, en una rueda de prensa en Mérida.

Pilar Pérez y Mercedes Vaquera, este viernes, en una rueda de prensa en Mérida. / EL PERIÓDICO

Nuevas medidas para reforzar la inclusión y la atención a la diversidad en los centros educativos. La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha anunciado este viernes que en el curso 2024/2025 se crearán 10 nuevas aulas para el alumnado con necesidades educativas especiales, de las que seis serán para alumnos con trastorno del espectro autista y cuatro 'abiertas'. "Nuestros alumnos tienen que verse todos tratados por igual", ha subrayado en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañada por la secretaria general de Educación, Pilar Pérez.

En concreto, las aulas TEA se habilitarán en el IES Emérita Augusta (Mérida), CEIP Pedro Vilallonga Cánovas (San Vicente de Alcántara), CEIP Cerro Gordo (Badajoz), CEIP Padre Manjón (Montijo), CEIP Maestro Don Camilo Hernández (Coria) y CEIP Los Arcos (Malpartida de Cáceres). Cada una será atendida por un maestro especialista en pedagogía terapéutica, otro en audición y lenguaje y por un auxiliar técnico educativo. Con estas incorporaciones, la región contará 35 aulas de este tipo, cada una de ellas con unos cinco alumnos.

Sobre las aulas 'abiertas', ha explicado que además de atender a alumnos con TEA, también se destina "a los que tengan enfermedades especiales o algún otro tipo de discapacidad". Estas se van a abrir en el CEIP San Miguel (Plasencia), CEIP San Juan Güell (Talayuela) y dos en el CEIP Moctezuma (Cáceres). Cada aula será atendida por un maestro especialista en pedagogía terapéutica, otro en audición y lenguaje y un auxiliar técnico educativo.

Por otra parte, Vaquera ha anunciado que se va a reforzar la plantilla de especialistas en nueve centros educativos con el objetivo de mejorar la atención que reciben estos estudiantes, pero no ha detallado el número, ya que dependerá de las necesidades. En este punto, cabe indicar que este curso académico ha contado 1.071 alumnos con autismo matriculados.

A las medidas anunciadas ha sumado la reciente aprobación de dos subsedes en los equipos provinciales para la atención de alumnos con TEA, que se ubicarán en Villanueva de la Serena y Plasencia. Esto implicará un incremento de la plantilla de cada equipo específico provincial de dos profesores de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa, hasta alcanzar los ocho profesionales del equipo de Badajoz y seis en Cáceres.

Por último, la consejera ha informado de que el próximo lunes pasará por la mesa sectorial de educación la creación de dos unidades de atención especializada: una de altas capacidades y otra dirigida para alumnos con trastorno del espectro autista. Vaque ha recalcado que en la Junta están "muy sensibilizados" con la diversidad del alumnado para facilitar su integración.

Suscríbete para seguir leyendo