Asuntos tratados en la comisión permanente de esta materia

Violencia machista en Extremadura: 90 mujeres protegidas de su agresor con pulseras telemáticas

En la región hay 2.395 víctimas de violencia de género

400 mujeres cuentan con dispositivos móviles que incluyen localización GPS, botón del pánico y comunicación directa con servicios de atención psicológica.

La secretaria general de Igualdad garantiza que las obras de los centros 24 horas de atención a las víctimas estarán finalizadas, como muy tarde, en octubre

Extremadura registra 2.395 víctimas de violencia machista y 90 tienen pulseras de protección

Extremadura registra 2.395 víctimas de violencia machista y 90 tienen pulseras de protección / Carlos Gil

En Extremadura hay 2.395 víctimas de violencia de género; 90 mujeres con protección de pulseras telemáticas, que alertan de la cercanía de su agresor, y más de 400 dispositivos móviles (Sistema Atempro), que cuentan con localización GPS, botón del pánico y comunicación directa con servicios de atención psicológica. La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha dado a conocer estas cifras este lunes en la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género que se ha celebrado en Mérida.

A preguntas de los medios, antes de entrar en la reunión, Sánchez ha aclarado que el número de víctimas de la violencia machista en 2023 se ha rebajado a 2.962 tras una corrección de los datos del Consejo General del Poder Judicial, pues este organismo informó en marzo que en el paso año se habían registrado 4.125 denuncias y hubo 4.099 mujeres víctimas de estos delitos.

Sánchez ha informado de que en la comisión que se ha reunido hoy, tras la última celebrada el 27 de junio de 2022, están representadas la Junta, la Delegación del Gobierno, el Tribunal y la Fiscalía Superior de Extremadura, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y colegios profesionales. Ha subrayado la labor que desempeña en la coordinación de las actuaciones de las instancias implicadas en la prevención y erradicación de la violencia de género.

En concreto, este órgano institucional es el encargado de elaborar los distintos protocolos de actuación, como el judicial, policial, educativo, sanitario y social, entre otros, y de integrarlos en un protocolo interdepartamental que permita el engranaje perfecto de las competencias de cada administración.

La secretaria general de Igualdad, este lunes, en la comisión sobre violencia de género.

La secretaria general de Igualdad, este lunes, en la comisión sobre violencia de género. / JUNTAEX

Por otra parte, la secretaria general ha garantizado la puesta en marcha de los cuatro centros 24 horas para atender a las víctimas de la violencia sexual y prevé que las obras de adecuación estén como muy tarde en octubre. Cabe recordar que la portavoz del grupo socialista, Soraya Vega, denunció el pasado miércoles que el Gobierno regional había renunciado a la construcción del centro de 24 horas de Mérida. A juicio de Sánchez, el PSOE "falta a la verdad" y ha asegurado que la región contará con cuatro centros "principales" en Mérida, Cáceres, Badajoz y Plasencia.

Sobre el centro emeritense, la secretaria general ha aclarado que el Ejecutivo autonómico anterior consiguió un edificio cedido por el ayuntamiento, pero para adecuarlo se necesitarían nueve meses de obra. En este sentido, ha recordado que la puesta en funcionamiento de estos cuatro centros se prorrogó en noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que era "imposible" llevarlo a cabo en esa ubicación y se ha buscado otra.

Solicita ayuda en el 016

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900 20 20 10.

También puedes llamar a la Policía Nacional (091), a la Policía Local (092) y a la Guardia Civil (062).

Suscríbete para seguir leyendo