Jornada de clausura del evento

Emerita Lvdica alcanza la gloria en Mérida

La XIV edición de la fiesta recreacionista cierra con éxito de participación y, aunque aún no hay balance oficial del consistorio, todo apunta a que se logrará superar los 90.000 visitantes que registró en el pasado año

Ambiente durante Emerita Lvdica, en el Templo de Diana de Mérida.

Ambiente durante Emerita Lvdica, en el Templo de Diana de Mérida. / AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Larga vida a Emerita Lvdica, tras alcanzar la gloria. Aunque habrá que esperar a este martes para que el Ayuntamiento de Mérida ofrezca un balance oficial, la XIV edición de la fiesta recreacionista ha sido un éxito y todo apunta a que se logrará superar los 90.000 visitantes que registró en el pasado año, por lo que se convertirá en la más multitudinaria de las celebradas hasta la fecha. Sin duda, esta cifra será de ayuda a la hora de solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, como es intención del Gobierno municipal, pues ya tiene el título regional. 

Durante los seis días de celebración del evento, el público ha respondido con creces a las más de 120 actividades de recreación histórica programadas por el consistorio. Las jornadas del jueves (festivo local) y sábado fueron las de mayor participación, con los establecimientos hosteleros a rebosar. Las calles de la zona centro han sido testigos del transitar de miles de personas, muchas de ellas ataviadas con trajes de romano y cuidando cada vez más el rigor histórico de las vestimentas. 

Hasta la ciudad se han desplazado visitantes de dentro y fuera de la región, pero también del ámbito internacional, con algunos procedentes de Australia, Perú, Chile o Francia, entre otros país del globo. Las tabernas y mercados de ambientación romana han hecho las delicias de quienes buscaban tomarse un refrigerio, comprar algún complemento que necesitaran para su vestuario o para llevarse un recuerdo de vuelta a casa. 

En la jornada de clausura, que tuvo lugar ayer, el Templo de Diana volvió a convertirse en el escenario idóneo para revivir una subasta pública de esclavos procedentes de la Hispania romana. Las asociaciones recreacionistas Emerita Antiqva, Cruz de Mayo, Legio XXIII y Primigenia se encargaron de escenificar cómo mercadeaban hace dos mil años poniendo precio a personas de todas las edades

El acto de clausura de esta edición se desarrolló a las nueve y media de la noche con la entrega de premios de los diferentes concursos que se han realizado en el marco de este evento único en el país. El final de la fiesta llegó con el desfile de indumentaria de la sociedad romana según su estatus social, del diseñador Dudu Acedo.