La mirada
Periodistas
Jesús Moreno (sacerdote y sociólogo)
01/04/2013
Ayer iniciamos el tiempo pascual que, durante 50 días, a los cristianos nos suena a primavera y a resurrección. La vida nueva que anticipó y experimentó en sí mismo Jesús. Pero no me resisto hoy a escribir sobre quienes se dedican a relatar noticias, transmitir imágenes y divulgar opiniones diversas. Hacen que lo más remoto nos resulte cercano y que la familia humana entre en nuestras propias casas. Si de algo hablan ahora los medios de comunicación es de la crisis económica y sus secuelas; pero ellos, los periodistas, apenas hablan de su propia crisis.
Hace unos días más de un centenar de ellos se concentraron en Cáceres convocados por su asociación para hacer público su descontento. Decían que en España se están perdiendo miles de trabajo en este sector, los diarios de la región soportan diversos ERE, se cierran emisoras de radio, hay recortes desmesurados en sus salarios, relaciones laborales cada vez más precarias, horarios complicados que hacen muy difícil conciliar la vida laboral y familiar. A las precarias condiciones económicas y laborales se añade un creciente malestar entre ellos porque, muchas veces, los partidos políticos, asociaciones y otras entidades instrumentalizan su trabajo de tal manera que dicen haberlos "convertido en sus voceros". En sus comparecencias públicas les piden que transmitan sin más sus mensajes y después no admiten sus preguntas. Su eslogan no pude ser más expresivo y debe hacernos pensar a todos: "sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia". Los medios de comunicación no son empresas como otras cualesquiera y sus trabajadores merecen una consideración especial. Prestan un servicio irrenunciable cuando informan de forma veraz e independiente, cuando actúan como plataformas de diálogo o cuando sensibilizan a la población sobre los problemas sociales.
- 23:02 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 24 de enero del 2021
- 22:58 h // El Real Madrid agua la fiesta centenaria del Alavés (1-4)
- 21:37 h // Indignación en Francia por la brutal paliza a un adolescente
- 20:43 h // La expansión de la cepa británica obliga a Europa a imponer nuevas restricciones
- 1 Extremadura supera las 1.300 muertes por covid y tiene 672 pacientes ingresados por el virus
- 2 Solo Toledo y Jaén se disputarán la mayor base logística del Ejército
- 3 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país
- 4 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año
4 Comentarios
Por ADB El Risco 19:41 - 01.04.2013
Estimado don Jesús...como vecino de Sierra de Fuentes y como perteneciente a este colectivo de la Información, he leído atentamente su punto de vista sobre el problema y, si me lo permite, le diré que se queda muy corto con la realidad. Eso hace que se produzcan comentarios poco edificantes. El oficio del Periodista es puramente vocacional y la vocación, usted lo sabe, no se recicla. La Cultura no se puede reciclar. Los que crean, creamos, opinión, opinamos o no opinamos, no hay término medio. Que la Política tiene una enorme transcendencia en nuestro trabajo, que pretende instrumentalizarnos, es un hecho. Tanto como que hay profesionales especializados en venderse al mejor postor. Los Medios están en crisis, muy profunda, por dos causas, la Política y los Medios Digitales. Hoy, todo es más inmediato. No se reflexiona. Interesa vender como sea y a costa de lo que sea. Pero sobre todo, no hables mal del Político de turno, porque te defenestran. Esto, Don Jesús, ocurre en las Democracias más avanzadas. Incluido USA. No te dejan tener opinión si no está dirigida pro el que manda, siempre el que manda...¿como reciclamos eso...?.
Por kao 18:48 - 01.04.2013
Estoy convencido de que un profesional informador libre y honesto, no tendría problemas de trabajo.