UNA MIRADA A LAS RAÍCES A TRAVÉS DE CRIADAS, LAVANDERAS, NOBLES Y CAMPESINAS
Santiago levanta el telón
Mucho público sigue la ruta teatralizada por el arrabal cacereño, que recrea historias cotidianas pegadas al patrimonio de la ciudad H Una veintena de vecinos de todas las edades participan en la iniciativa
R. C. ccaceres@extremadura.elperiodico.com CÁCERES
10/02/2019
Fue un viaje en el tiempo, por una pequeña parte del rico patrimonio cacereño, salpicado de lavanderas, nobles, criadas, campesinas y caleros, y de la mano de cuatro pequeños ‘cronos’ (a los que dieron vida los niños Gael, María José, Lucía y Lola) que presentaban las escenas y contextualizaban los momentos. Los vecinos de Santiago salieron ayer a la calle con una ruta teatralizada por algunos de los rincones de la barriada y mucho público se sumó a la iniciativa, enmarcada en el proyecto Recupera Santiago, y que en esta ocasión contó con la colaboración de la escuela de teatro Maltravieso.
Una veintena de actores y actrices de un amplio rango de edad (de 6 a 76 años) y con distintas capacidades dieron vida a un guión diseñado por Raquel Bravo, Amelia David e Isidro Timón, en el que se dio especial protagonismo a la voz de las mujeres. «Porque aquí historia la hacen las mujeres de cada día, las lavanderas, las criadas, las aguadoras y también los caleros, que son los que dieron identidad a la ciudad y a este barrio. Y precisamente nuestro propósito es recuperar la identidad del barrio», señaló María Briz, integrante del colectivo vecinal de Santiago y de la asociación Las Sin Carpa, dedicada al teatro social clown. Así, se vio en una escena cómo las mujeres de los estratos más bajos llevaban a sus hijas a las casas en las que, a cambio de trabajar como criadas, les ofrecían comida y un sitio en el que dormir; o cómo negociaban los nobles a la baja la contratación de los caleros. La plaza de Santiago, la de la Audiencia, la plaza del Socorro y la del Duque (conocida como ‘Las Cuatro Esquinas) y algunos de los elementos emblemáticos de cada una, fueron los escenarios elegidos para la primera ruta de representaciones, que prevén hacer crecer.
El propósito del colectivo no solo es mantener la iniciativa en el tiempo, sino enriquecerla poco a poco, recuperando espacios públicos y la historia de la ciudad a través del teatro y de la mano de los vecinos. «Que a lo largo de los años contemos con una tradición teatral-oral-folcklórica, que se mezcle además con nuevas formas artísticas». De momento, han levantado el telón.
- 14:17 h // El Gobierno nombra JEMAD al almirante Teodoro López Calderón
- 14:16 h // El presidente del Comité de Bioética defiende poner la segunda dosis a los que se han colado
- 14:11 h // El FMI desinfla la recuperación en España, pero será la mayor de los países avanzados
- 13:57 h // Portugal, colapsado por el covid, estudia enviar pacientes a otros países