ENCUESTA DEL CIS
8 de cada 10 españoles creen que los impuestos no se cobran con justicia
Casi el 60% de los ciudadanos dice que recibe menos del Estado en servicios públicos de lo que está pagando en tasas
El Periódico
29/11/2011
El 82,8% de los españoles creen que los impuestos no se cobran con justicia, es decir, no consideran que paguen más los que más tienen, en tanto que más de la mitad de la ciudadanía (54,5%) está convencida de que paga muchos impuestos.
Son datos de la encuesta anual sobre opinión pública y política fiscal que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según la cual el 61,5% de los encuestados piensa, además, que lo que paga al Estado en tasas le beneficia poco o nada.
Un porcentaje similar (59,1%) entiende que recibe menos del Estado en servicios públicos de lo que está pagando en impuestos y cotizaciones.
Mucho fraude fiscal
Asimismo, el 84,1% de los españoles considera que existe mucho o bastante fraude fiscal y el 65,2% cree que la administración hace pocos o muy pocos esfuerzos por combatirlo.
2 Comentarios
Por Esto es CORRUPCIÓN y lo demás, cuento. 11:07 - 29.11.2011
Cierval pone la dimisión del líder de Coepa como ejemplo a seguir EL PAÍS / EP Martínez Berna está sancionado por amaño de contratos y salpicado por Gürtel
Por PERO ESTOS SÍ LO COBRARON BIEN, Y AHÍ ESTÁN. 11:05 - 29.11.2011
"Yo no tenía nada que controlar"; "la que tiene que actuar es la justicia", declaró Barberá, que añadió que cada vez que abre el periódico tiene "la misma sensación que tiene todo el mundo con estas noticias". El consejero de Hacienda afirmó que Emarsa no dependía de la Generalitat y agregó que no conocía "para nada" a la entidad, que fue exprimida hasta la quiebra después de haber costeado toda suerte de caprichos a sus directivos, varios de ellos cargos del PP. El voluminoso sumario arroja, sin embargo, numerosos interrogantes que apuntan tanto al Palau de la Generalitat como al Ayuntamiento de Valencia. El gerente Esteban Cuesta, imputado por malversación, estafa continuada y delitos societarios, que ya ha admitido ante el juez una parte de las irregularidades, contaba con la suficiente confianza por parte de Barberá como para que esta lo nombrara alcalde pedáneo de Benimàmet; para seguir pagándole durante años los correspondientes emolumentos como tal pese a que su contrato de gerente en Emarsa le exigía desde 2004 dedicación exclusiva, y para que el PP de Valencia lo mantuviese, haciendo caso omiso de los muchos indicios que pesaban contra él, como dirigente local del partido hasta que nueve días antes de las elecciones del 20N la dirección regional de la formación decidió puentearla y fulminarlo.En la web del PP de la ciudad de Valencia, que no es más que una pestaña de la página www.ritabarbera.com, seguía figurando ayer Esteban Cuesta como presidente del Partido Popular en el distrito de Poblats de l'Oest de la ciudad.