Yo pagué en agosto del año pasado unos 2.000 euros de luz y este año, más de 5.000 y algún compañero ha pagado hasta 7.000. Muchos dicen ya que la luz está saliendo más cara que la renta». Son palabras de Antonio Domínguez, representante de la hostelería en la Federación Empresarial Placentina, que esta semana ha advertido con movilizaciones y cierres si las administraciones no toman medidas urgentes.
Porque algunos hosteleros han tenido ya que despedir a trabajadores o reducirles jornadas y temen lo que pasará en otoño. «En agosto hemos tenido clientes, pero en septiembre, octubre y noviembre, si no hacemos las mismas cajas, habrá gente que no pueda aguantarlo y tendrán que cerrar».
Lo que sucede es que al coste de la luz se suma también el del gas -hasta 1.800 euros ha pagado Domínguez este mes- y a que desde marzo están pagando los préstamos ICO que pidieron en pandemia. Además, «el producto ha subido. Si la cerveza estaba a cuarenta, ahora está a cincuenta».
Cree que todos los hosteleros de la región deberían unirse en esta reivindicación porque «afecta a todos y lo mejor es ir unidos».
En Plasencia, cuenta con el apoyo de la federación de comercio y servicios Fescop, que engloba a cinco asociaciones. Su presidente, Fernando Santiago, afirma que apoyará «al 100%» a la hostelería y señala que su sector también está sufriendo el alza de los costes de la energía, aunque en menor medida. «Yo el año pasado pagaba 180 o 190 euros de media y ahora, en agosto, he pagado 290.
El principal gasto proviene del uso del aire acondicionado, imposible de apagar en un verano con una ola de calor casi continua. «Con cuarenta grados a las siete de la tarde, a ver quién se mete en un probador sin aire», señala.
Santiago afirma que la medida de apagar los escaparates a las diez de la noche no ha supuesto un cambio en la factura y aboga por «barajar otros horarios» para lograr una reducción del gasto.
Un bien de lujo
Por su parte, Eugenio Hernández, presidente del Círculo Empresarial Placentino, donde también hay hosteleros, respalda igualmente al sector y ha recordado que llevan años pidiendo al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que la energía que se produce en la región y se pierde en su traslado a otras comunidades pueda repercutir en los extremeños. «Sería una forma de afrontar el recibo de luz que nos está machacando, la luz es ya un bien de lujo», zanja.