Síguenos en redes sociales:

RANKING REALIZADO POR EL OBSERVATORIO DE EMPLEO DEL SEXPE SOBRE EL MERCADO LABORAL DE CACERES

Los 25 oficios con más demanda en Cáceres

Son los trabajos en los que piden mayor formación parados, empresa y sindicatos

Los 25 oficios con más demanda en Cáceres

Cuáles son en estos momentos las ocupaciones con más salida en la capital cacereña? La respuesta no parece fácil, y menos en la situación tan compleja que atraviesa el mercado laboral, pero el Observatorio de Empleo del Sexpe acaba de publicar el listado de los oficios y programas en los que se pide más formación, es decir, en los que las empresas, los desempleados, los sindicatos, las academias y las propias instituciones como empleadoras solicitan que se implanten más cursos, incluso en los que se han llevado a cabo más contrataciones durante el último año. El ranking se divide por centros de empleo del Sexpe en Extremadura, y el de Cáceres capital recoge 25 especialidades.

Muchas están relacionadas con el manejo de las nuevas tecnologías (programación, webs, productos gráficos...), pero también destacan las vinculadas al sector servicios (atención a personas dependientes, vigilante de seguridad, hidrotermal, auxiliares de servicios administrativos...). Asimismo, los programas relacionados con los emprendedores son numerosos (creación de empresas, márketing, gestión comercial, financiación...), y el área del transporte genera una considerable demanda formativa (viajeros, mercancías, distribución...).

El listado ha sido elaborado a través de las gerencias provinciales y los centros de empleo del Sexpe, que han recogido las necesidades formativas solicitadas en cada zona por las empresas, los sindicatos, la patronal, los programas y cursos que demandan los desempleados, el análisis de los centros de formación, los planes formativos de las instituciones (diputaciones, ayuntamientos...) y un análisis de las tendencias del mercado (demandantes, contrataciones, afiliaciones...).

Aunque no es vinculante, el ranking final sí recoge las propuestas y recomendaciones que orientarán a la Dirección General de Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura, a la hora de planificar su oferta pública de cursos en cada zona de Extremadura. Pero también nace con vocación de servir de guía a las academias y centros formativos, que tendrán así una herramienta para elegir las homologaciones que más convienen a sus posibles alumnos, y por tanto a ellas como empresas. Este listado, incluido en el llamado Plan 3E (empleo, empresa y emprendedores), será actualizado regularmente a través del estudio de las tendencias de mercado realizado por el Observatorio de Empleo.

Desde el sindicato CCOO, su secretario regional de Formación y Empleo, Miguel Coque, comparte este análisis para orientar a los parados y ayudar a la reducción del desempleo, pero disiente del método. "Nos han solicitado la información desde los distintos centros de empleo a través de correos electrónicos, y no es serio", lamenta. En cambio, Miguel Coque recuerda la experiencia de los Planes Territoriales de Empleo (2010-2011), en los que se extraía esta información mediante consejos comarcales entre agentes sociales, representantes empresariales y de desarrollo local. "Se planteaba a través del diálogo de abajo arriba, no al contrario, ahora parece poco ortodoxo", subraya.

Pulsa para ver más contenido para ti