Tres trabajadores se encuentran desaparecidos y dos heridos de diversa consideración en la explosión de la fábrica de extracción de orujo Industrias Oleícolas Sierra de Gata de Moraleja, según informa el Centro 112 y Cruz Roja.

Los bomberos, que hasta el momento no podían acceder a la zona por el humo, ya se encuentran en el lugar donde podrían encontrarse las tres personas desaparecidas, que no se sabe si están con vida o no, según el concejal de Moraleja, Rubén Blanco.

Asímismo, en la Casa de Cultura, hay un equipo de psicólogos para atender a familiares de las posibles víctimas.

Una idea de la violencia de la explosión lo da el hecho de que en la tienda de la gasolinera que dista de la fábrica alrededor de 150 metros se han movido las estanterías y han caído algunos productos. Como si fuera un terremoto, ha dicho a este periódico la dependienta de la misma.

La explosión

El 112 informa que a las 11.54 horas ha recibido una llamada telefónica que informaba de que se había producido una explosión en una fábrica de aceite situada a un kilómetro de Moraleja.

Asimismo, el centro de urgencias de la comunidad ha enviado al lugar de los hechos diferentes recursos, como una unidad medicalizada con base en Coria, otra con base en Caminomorisco, un helicóptero medicalizada con base en Malpartida de Cáceres, una ambulancia convencional, dotaciones de Cruz Roja de Coria y Cañaveral, y sanitarios del centro de salud de Moraleja.

De igual modo, en las instalaciones de la fábrica se encuentra un camión-retén del Servicio Forestal de Cáceres; efectivos de la Policía Local de Moraleja; patrullas de la Guardia Civil; y dotaciones del parque de bomberos de Coria, Plasencia y Cáceres, añade el 112.

Por su parte, el alcalde de Moraleja, Pedro Caselles, confirma que se produjo la explosión de un tanque de productos químicos cercano a una de las calderas de la fábrica de aceite y orujo a un kilómetro de la localidad "en una de sus calderas".

Durante la explosión "había trabajadores en el interior", aunque el alcalde quiere "ser cauto" sobre los mismos que sí confirma el servicio 112 Extremadura.

Sobre este aspecto, Pedro Caselles manifesta que "se está viendo la plantilla y repasando" el listado de trabajadores, ya que "en un primer momento se hablaba de tres personas", pero se ha visto que "que alguna de esas personas salió corriendo hacia una zona de la fábrica acompañada de otras", por lo que no ha querido "hacer ninguna valoración de bajas".

Según el alcalde, esta explosión ha provocado "un importante incendio" que están tratando de sofocar en estos momentos efectivos del Plan Infoex.

"La almazara no es preligrosa"

Fuentes del sector oleícola muestran su malestar porque las primeras informaciones afirmaban que la explosión se había producido en una almazara. "Es falso. Las almazaras no son peligrosas y hay que tranquilizar a la población en este sentido porque en nuestra región hay centenares de almazaras en los cascos urbanos", aclara a este periódico Justino Corchero, propietario de la firma Jacoliva y de una almazara en Pozuelo de Zarzón que está funcionado desde la mitad del siglo XIX. "Nunca puede haber en una almazara un accidente como el ocurrido en Moraleja porque en ellas no se manejan disolventes ni líquidos inflamables".