Fútbol base

Fútbol, integración y hábitos saludables en Cáceres

Los equipos de la Asociación de Deportistas Extremeños, con origen en Aldea Moret, son un ejemplo de sociabilidad

El entusiasta conjunto cadete se juega el ascenso a Primera de los Judex este sábado (19.00) en el campo Sergio Trejo

El equipo cadete, celebrando un triunfo.

El equipo cadete, celebrando un triunfo. / Cedida

José María Ortiz

José María Ortiz

El objetivo sigue siendo el mismo: la “integración e inculcar hábitos saludables”. Lo dice Diego Soria Arroyo (Cáceres, 23 de septiembre de 1954), un veterano formador del deporte local involucrado en las causas sociales, especialmente en el barrio de Aldea Moret. En 1991 fue el creador de un club, el de la Asociación de Deportistas contra la Droga, que ha evolucionado a su nueva denominación, Asociación de Deportistas Extremeños de Cáceres.

“Cambiamos el nombre porque la gente decía: ‘mira, los de la droga’, y eso sonaba mal”, cuenta Soria, que hace seis años fundó el nuevo club, que trata de huir de viejos estigmas. Son seis equipos los que integran su modesta estructura, desde benjamines hasta juveniles. Los cadetes tienen una cita especial este sábado (19.00) en el campo municipal Sergio Trejo, cuando intentarán subir a la Primera extremeña ante el Unión Fresnedosa.

En el equipo cadete, llevado con entusiasmo por Ramón Silva y Diego Soria hijo, hay jugadores de muy diferente origen (la única condición imprescindible es que estén escolarizados, la gran mayoría en el colegio Gabriel y Galán) y una ilusión enorme por el ascenso. Es una plantilla muy especial, con equipos de cinco nacionalidades distintas y un entusiasmo a prueba de bomba, todo ello desde la premisa de la deportividad. “Es el equipo con menos tarjetas”, asegura Soria. Su gran figura es Ezequiel, “un gitano”de 15-16 años del que dicen que es un extraordinario futbolista de Las Minas de casi 1,90 que ha anotado la friolera de 36 goles. "Los chavales se merecen el ascenso", dice Estefanía Durán, entusiasta madre de Sergio, uno de los no menos entregados futbolistas.

De todas las condiciones

“Queremos que hagan deporte para que tengan hábitos saludables”, subraya Diego Soria, que ha trabajado en el propio colegio de Aldea Moret antes de fundar el club. Nadie como él sabe cómo tratar a los más jóvenes. Ahora dice estar orgulloso con la saludable mezcla conformada por las diferentes clases sociales, “desde la alta hasta las que más necesidades tiene”, afirma sobre los equipos.

“Nos tratan muy bien. En la liga no hay racismo. Los árbitros también nos pitan estupendamente”, añade Soria, que espera que Ezequiel pueda jugar este sábado tras ver su tercera tarjeta amarilla (que acumula suspensión) tras el recurso que han interpuesto ante la organización de los Juegos Extremeños del Deporte Escolar (Judex).

Todos ellos disfrutan del fútbol base, que además incluye que se puedan hacer cambios contínuos por primera vez. Y con ello, la convivencia y al disfrute.

Suscríbete para seguir leyendo