Comité de dirección del Plan Infoex

Más de 1.200 efectivos harán frente este verano a los incendios forestales en Extremadura

El DOE publicará mañana la orden de peligro alto, que entrará en vigor el 1 de junio

El tercer avión anfibio y el aeródromo de Mirabel son las principales novedades del dispositivo

Efectivos del Plan Infoex trabajando en un incendio forestal.

Efectivos del Plan Infoex trabajando en un incendio forestal. / EL PERIÓDICO

Extremadura contará con más de 1.200 efectivos para hacer frente a la época de peligro alto de incendios forestales, cuya orden se publicará este próximo jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Así, a partir del 1 de junio quedarán prohibidas ciertas prácticas como la quema de rastrojos o las barbacoas, y los fumadores deberán asegurarse de apagar fósforos y colillas antes de desecharlos. El director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, ha reiterado que nos enfrentamos a un verano "potencialmente peligroso" para el fuego debido a la gran cantidad de "combustible fino" acumulado en el monte y una vez más, ha llamado a la prudencia.

"Animamos a todos los ciudadanos a consultar la orden para que conozcan todas las cuestiones que se van a prohibir y limitar y puedan cumplir las medidas preventivas", ha señalado Bayón, que recuerda que las multas por provocar un incendio forestal pueden ir desde los 6.000 euros de sanción administrativa hasta penas de cárcel "muy muy graves". Bayón ha participado este miércoles en el Comité de Dirección del Plan Infoex, que se ha reunido en Mérida para coordinar el trabajo de todas las administraciones (Ministerio de Transición Ecológica, UME, Protección Civil, 112 y Junta de Extremadura) de cara al inicio de la época de peligro alto de incendios.

Medios terrestres y aéreos

Al respecto, el director general ha explicado que Extremadura contará con entre 1.200 y 1.300 efectivos, entre ellos 852 bomberos forestales y 250 agentes del medio natural para hacer guardias. A ellos se sumarán los medios terrestres y aéreos: en torno a 200 vehículos de extinción y transporte, 14 bulldozer y equipos de maquinaria pesada, "muy importantes" para el trabajo en los incendios; ocho helicópteros, un helicóptero Halcón de coordinación y vigilancia, y tres aviones anfibios en las 100 bases del Infoex repartidas por toda la región.

Respecto a los medios aéreos, Bayón ha destacado como novedad la puesta en marcha de un tercer avión anfibio y la apertura del aeródromo de Mirabel, que estará operativo durante toda la época de peligro alto. Esto permitirá contar con aviones tanto en la base de Talavera la Real como en Mirabel, para una distribución "más viable técnicamente" de los recursos aéreos, que se irán moviendo según se necesiten en una u otra provincia.

Todo ello vendrá acompañado de la nueva estructura de la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios, que ha incorporado una jefatura de servicio de Logística para mejorar "todo lo que tiene que ver con avituallamiento y equipación". Asimismo, Bayón ha informado que la Junta contará este año con un grupo de análisis, "técnicos que nos ayudarán para ver la estrategia y la táctica usar en los incendios forestales".

Época de peligro alto

Bayón ha reiterado que Extremadura se enfrenta a un verano "potencialmente peligroso" en cuanto a incendios forestales porque debido a las abundantes lluvias de este invierno, "hay mucho combustible fino en el campo". La orden se publicará mañana en el DOE y la época de peligro alto comenzará el próximo 1 de junio. A partir de entonces quedarán prohibidas ciertas prácticas como la quema de rastrojos o las barbacoas, y los fumadores deberán asegurarse de apagar fósforos y colillas antes de desecharlos. Se prevé que estas primeras semanas de peligro alto sean más "complicadas" en la provincia de Badajoz.

Según indica el Ejecutivo, para la redacción de la orden se han llevado a cabo varias reuniones con empresas forestales y de madera para acordar medidas preventivas. Como novedades, se trabajará sin restricciones en Zonas de Actuación Urgente de incendios forestales, se acortan los plazos para las declaraciones responsables (necesarias para todas las actividades consideradas de riesgo, lo que incluye el uso de maquinaria agrícola) y se flexibiliza el trabajo en los parques de acopio de madera y astilla.

Pese a que el punto de partida no acompaña, Bayón ha señalado que la campaña estará condicionada por la climatología y también el comportamiento de los ciudadanos, que suelen ser más prudentes como, cuando este año, hay combustible acumulado en el monte. Al respecto, el director general ha incidido en que desde la consejería de Gestión Forestal "se están haciendo y se van a hacer más políticas para evitar que el abandono rural vaya a más". "Todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento cinegético, los montes, las setas, el olivar tradicional, que es fundamental para generar discontinuidad en los montes; el castaño, pastoreo extensivo… No se trata solo de que las cabras puedan mantener los cortafuegos, porque la disminución de la ganadería facilita trabajar con más seguridad al haber menos combustible en el monte", ha señalado.