Datos de abril

Más de 9 meses para percibir una prestación por dependencia en Extremadura

Los demandantes esperan 293 días desde que solicitan la ayuda hasta que la reciben, según los datos del Instituto de Estadística de Extremadura

La región se sitúa por debajo de la media nacional (324 días)

Una mujer atiende a un hombre en silla de ruedas.

Una mujer atiende a un hombre en silla de ruedas. / EL PERIÓDICO

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

293 días. Este es el tiempo que esperan los extremeños para obtener una prestación por dependencia. Así lo reflejan los datos del Instituto de Estadística de Extremadura y significa que los demandantes de la prestación tardan más de 9 meses en recibirla desde que presentan la solicitud hasta que la perciben. Además, también implica que la región se sitúa por debajo de la media nacional que se coloca en 324 días. Igualmente, la cifra supone una reducción de 45 días con respecto a los datos de julio de 2023.

Desde el Ejecutivo extremeño, se subraya que se mantiene la tendencia a la reducción de los tiempos. De hecho, en marzo la lista de espera de personas pendientes de resolución del Programa Individual de Atención (PIA) se redujo a 926. Mientras que el número de prestaciones reconocidas se elevaron a 1.309 personas en abril. De hecho, "la Junta de Extremadura espera reducir aún más los plazos de aplicación de la Ley de Dependencia en la comunidad autónoma con la digitalización de los procesos junto con la coordinación de servicios sociales de base", resaltan desde la consejería.

Para ello, la Consejería de Salud y Servicios Sociales trabaja en mejorar tanto la atención como los tiempos y, de momento, la puesta en marcha de un nuevo centro de valoración de la discapacidad en Mérida (Cadex) "permitirá la reducción de los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad", se indica.

Nuevo Cadex en Mérida

De hecho, la consejera Sara García transmitió su preocupación por esta demora y aprovechó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el 3 de mayo en Mérida, para resaltar que para su departamento la prioridad "es garantizar la mejor atención para todo los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y que puedan acceder cuanto antes a la cartera de servicios destinados a estas personas y, de ahí, la apertura del nuevo Cadex en Mérida, que se suma a los existentes en Cáceres y en Badajoz".

Sin embargo, estos datos del Instituto de Estadística de Extremadura contrastan con los ofrecido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que denunció a principios de mayo que en Extremadura se tardaban tres años en conseguir la valoración de la dependencia frente a los 9 meses del resto de España. Pedro Calderón, presidente de Cermi, calificó de inadmisible la demora, sobre todo, porque "el tiempo medio en España son 9 meses" y subraya que "es algo sangrante, si bien nos dicen que se está en vías de solución y confiamos que así sea".

Suscríbete para seguir leyendo