INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
Ana Pastor insiste a la UE para que considere prioritario el Eje 16
Asegura que eso no perjudicaría a los corredores mediterráneo y atlántico
EUROPA PRESS
27/02/2013
La ministra de Fomento, Ana Pastor, reclamó de nuevo ayer a la Unión Europea que incluya el corredor ferroviario central --que pretende conectar España y Francia a través de un túnel por el centro de los Pirineos, y que incluye a Extremadura en su recorrido--, en la lista de proyectos prioritarios de la UE, que se beneficiarán de financiación extra. Pastor sostuvo que la inversión en esta infraestructura no perjudicará al corredor mediterráneo ni al atlántico.
Pastor presentó sus peticiones al ministro irlandés de Transportes, Leo Varadkar, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE, con el que se reunió este lunes en Dublín, a eurodiputados españoles, y a los negociadores parlamentarios responsables de la red transeuropea de transportes. Hasta ahora, tanto los gobiernos de los Veintisiete como la comisión de Transportes de la Eurocámara han rechazado incluir el corredor central entre los prioritarios, pero la lista definitiva todavía está pendiente del acuerdo final entre las dos instituciones. "España, a mi juicio, no debe renunciar al corredor central. Hay cinco comunidades autónomas para las que es clave, es fundamental", dijo Pastor.
3 Comentarios
Por Extremeño 13:13 - 27.02.2013
Quiero decir no solo se tiene que invertir en los corredores Mediterraneo y Atlantico, tambien Extremadura,Castilla la mancha,Madrid y Aragon pagan impuestos al estado y a Europa.
Por Extremeño 13:06 - 27.02.2013
Los años que sean necesarios.El eje 16 o central es para Extremadura como el comer, es una infraestructura vital para el desarrollo de nuestra rejion y del Alentejo,No solo para Cataluña y Vascongadas.
Por foscarnet 11:25 - 27.02.2013
Otra vez con el Corredor Central ? Ahora le llaman Eje 16 ? Para ir adonde ? A contemplar la fantasmagórica estación de Canfranc , que se cae de vieja ? La UE, no va a dar ni un euro y Francia, ya ha dicho por activa y por pasiva que no le interesa dicha conexión. Aparte que , desde Zaragoza para arriba , está todo por hacer. Se necesita un túnel de más de 40 Km. Si las obras de alta velocidad, casi nunca cumplen plazos, cuanto se tardaría para dicha infraestructura ? No menos de 50 años . Saludos.