reacción al real decreto ley contra la precariedad laboral
APAG cree que fichar en el campo «atenta contra el sentido común»
Afirma que no se puede poner un sistema sencillo como en otros trabajos
REDACCIÓN
08/05/2019
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, considera que la obligatoriedad de fichar en las labores del campo «atenta contra el sentido común», puesto que «el campo no es una oficina donde poner un sistema para que los trabajadores fichen de manera sencilla, como sí puede ocurrir en otra serie de trabajos». De este modo, tacha de un «sinsentido» el real decreto ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que «obligará» al «registro» de la jornada laboral en las empresas para actividades como las que están relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Aunque en el real decreto ley no se fija un modelo oficial o sistema, sí se indica que el registro incluirá el horario concreto de inicio y fin de cada jornada de trabajo. Según Metidieri, el campo tiene unas características «especiales» que «no se pueden generalizar», por lo que pide que se pongan en marcha «soluciones reales y no más burocracia y trabas» a la labor agroganadera, como es la entrada en vigor de esta «obligatoriedad de fichar en el campo».
En este sentido, a través de una nota de prensa, el presidente de APAG Extremadura Asaja recuerda a su vez que las jornadas en el campo «no se asemejan a las de otros trabajos», debido a que «aquí entra en funcionamiento otra serie de condicionantes, como es la ubicación de las explotaciones, las circunstancias meteorológicas o la propia singularidad de cada campaña agrícola y ganadera».
Para Metidieri, esta norma significa poner «más burocracia» y «más trabas» al campo, «en vez de facilitar que se pueda realizar la labor con normalidad», lo que según incide generará «más problemas» a los empresarios y a los trabajadores. A este respecto, Metidieri critica que desde el mundo urbano se está «regulando» el mundo rural, con lo que «eso supone de desconocimiento de la realidad existente», provocando, a su juicio, que se creen unos «conflictos donde no los hay». «Y al final, lo que se está haciendo desde el Gobierno central es generar más problemas en vez de brindar soluciones», advierte.
- 15:52 h // La petrolera italiana Eni entra en el negocio eléctrico español con la compra de Aldro Energía
- 15:16 h // Anulan la sentencia absolutoria a Xabi Alonso por fraude fiscal y ordenan un nuevo fallo
- 15:14 h // Galicia cierra la hostelería por el coronavirus
- 14:55 h // Los Mossos detienen a un hombre por la muerte de una mujer en Badia del Vallès (Barcelona)