Jóvenes entre 19 y 29 años que ni estudian ni trabajan
Baja el número de 'ni-nis' en Extremadura
EUROPA PRESS
29/01/2019
Extremadura cerró el año 2018 con 34.400 jóvenes entre 19 y 29 años que ni estudian ni trabajan, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE correspondientes al cuarto trimestre del pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 0,58 por ciento respecto al año anterior.
A nivel estatal, el año 2018 cerró con 1,013 millones de jóvenes entre 19 y 29 años que ni estudian ni trabajan en España, según los datos de la EPA, lo que supone un descenso del 6,1 por ciento respecto al año anterior y la cifra más baja el segundo trimestre de 2007, cuando el número de 'ni-nis' fue ligeramente inferior (1,008 millones).
Estas estadísticas se recogen desde 2005 y, teniendo en cuenta toda la serie, el dato del cuarto trimestre de 2018 es, a nivel nacional, el segundo mejor de la historia, sólo por detrás del mencionado segundo trimestre de 2007. Los jóvenes 'ni-nis' llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, aunque el mayor pico se registró en el tercer trimestre de 2009, cuando se alcanzaron los 1,9 millones.
La evolución por sexos se ha invertido en dos ocasiones durante la crisis. Si poco antes del inicio de la crisis económica, se registraban más mujeres 'ni-nis' que hombres, durante la crisis eran los varones los que sobrepasaban a las mujeres. Desde 2016, vuelven a ser las mujeres las 'ni-nis' más numerosas.
Si se compara por comunidades, en el cuarto trimestre de 2018 fue el País Vasco la región en la que más aumentó el número de 'ni-nis', con un 8,7 por ciento más que en el mismo trimestre de 2017.
También aumentaron en Castilla y León (8,76%), Cataluña (3,2%), La Rioja (1,72%), Cantabria (1,16%) y Canarias (0,77%). Por el contrario, los 'ni-nis' descienden en Ceuta y Melilla (-28,57%), Navarra (28,46%), Baleares (-24,86%), Castilla-La Mancha (-16,03%), Galicia (-12,5%), Andalucía (-12,24%), Asturias (-9,71%), Comunidad Valenciana (-6,86%), Murcia (-1,16%), Madrid (-0,97%) y Extremadura (-0,58%). En Aragón la cifra es prácticamente la misma.
Creen los 'sí-sí'
El INE también recoge datos sobre el número de jóvenes de entre 16 y 29 años que estudian y trabajan, también conocidos como jóvenes 'sí-sí', en contraposición a los 'ni-nis'. Durante la crisis, el número de estos jóvenes descendió.
Si se observa la comparación de los cuartos trimestres entre 2005 y 2018, en 2014 este número cayó hasta los 564.000 jóvenes. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2018 aumentaron un 16 por ciento, hasta los 714.500. Aún así, la cifra sigue lejos de las registrada en 2005, año en el que los 'sí-sí' superaban la cifra de 1,1 millones de personas.
- 23:06 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 24 de febrero del 2019
- 21:24 h // La misteriosa muerte de Natacha Jaitt, la concursante argentina de 'Gran Hermano 6'
- 21:16 h // Un cardenal denuncia que el Vaticano ha destruido los expedientes sobre pederastia en la Iglesia
- 20:58 h // Maduro rompe "todo tipo de relaciones" con Colombia
- 1 El SES quiere convocar a final de año nuevas oposiciones con 1.500 plazas
- 2 Una oveja ‘descarrilá’
- 3 Las quejas de los usuarios obligan a los taxistas cacereños a cambiar de centralita
- 4 Luz verde al documento para corregir deficiencias en la parcela del Akí
- 5 Muere un anciano de 85 años al ser golpeado con un bastón en Plasencia
- 1 El lavadero del Vivero supera los límites de ruido, según una medición vecinal
- 2 Medio siglo de penurias
- 3 «Los aficionados taurinos no tenemos que acomplejarnos»
- 4 Fomento licitará 660 millones en el ‘eje extremeño’ del Corredor Atlántico
- 5 UGT Extremadura llama a dar una «bofetada» a las políticas de ultraderecha el 8M