El presidente de la Junta anima a "pasar a la acción" para que Extremadura crezca a través del emprendimiento
Monago espera el apoyo de la oposición para sacar adelante los próximos presupuestos regionales
EFE
04/07/2013
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, afirma que hay que "pasar a la acción" para que la región crezca mediante el emprendimiento y "la economía real", y que espera la cooperación de la oposición para que los próximos Presupuestos sean "históricos" en esto.
Monago participa en Mérida junto a, entre otros, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, a la presentación del Informe GEM-Monográfico Rural sobre Extremadura, que revela que las zonas rurales son más dinámicas en esta cuestión.
Antes del acto en el que se ha dado a conocer el estudio, el responsable de GEM en Extremadura y catedrático de Economía Financiera de la Universidad extremeña (Uex), Ricardo Hernández Mogollón, dice que en el estudio 2003-2011 de GEM sobre la región se revela que la población rural es más emprendedora que la urbana.
Como recomendaciones, Mogollón aboga por trabajar en la formación y educación emprendedora, en cambiar las normas sociales y culturales, en intensificar las políticas y programas públicos, y en reducir los costes de la creación de empresas y en sus cambios.
A su juicio, en esta legislatura "se avanza tanto en Extremadura como en el conjunto del país" ya que "se dan los pasos que hay que dar".
Por su parte, Monago señala que "es hora de abandonar la retórica" y apostar por soluciones prácticas ya que los gobiernos deben atender las "necesidades reales" para avanzar en la recuperación económica, una cuestión en la que ha subrayado el protagonismo de los emprendedores.
Añade que en el informe se señala que en la región hay oportunidades y que hay que trabajar para aprovecharlas, algo que, subraya, ya hace el Ejecutivo regional sobre todo en sectores concretos como el rural y el femenino.
El presidente extremeño explica que en el pasado Debate sobre el Estado de la Región el Parlamento extremeño "se sumó" a esta estrategia de respaldo a la "economía real".
Según él, el Gobierno regional "podría conseguirlo sólo" pero que "si se hace juntos vamos a lograr mucho antes la recuperación", todo en un clima de "diálogo, entendimiento, cooperación, pacto y acuerdo" con la oposición que puede ayudar que los próximos Presupuestos sean "históricos".
Añade que, no obstante, "no pasaría nada" si se abstienen IU y el PSOE ya que la abstención "forma parte del ecosistema de Extremadura".
A su juicio, el crecimiento económico "sólo se alcanza apostando por el emprendimiento, la competitividad, y un cambio de modelo que nos lleve hacia la estrategia Extremadura 20/20".
Tal y como asevera, el cambio de modelo con el que va a "construir una economía extremeña fuerte y competitiva en el mundo" gira en torno a ocho ejes, la fiscalidad, la innovación, la educación, la inversión, las infraestructuras, la financiación, la internacionalización, la competitividad y la especialización.
"Esos ejes ya los hemos fijado por consenso junto a la sociedad civil extremeña en estos dos primeros años", asegura.
Asimismo, en el Informe GEM se explica que los factores "de riesgo" que obstaculizan la actividad emprendedora figuran el apoyo financiero, especialmente desde que comenzara la crisis económica.
Entre los que favorecen el emprendimiento en el estudio se menciona las políticas y programas de las administraciones públicas, y el acceso a las infraestructuras.
El Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) surgió en 1997 como una investigación conjunta entre el Babson College de Estados Unidos y la London Business School del Reino Unido, y su objetivo principal es estudiar la relación entre la creación de empresas y el crecimiento económico.
España se incorporó en 2003 con la creación de la Red de Regiones, siendo pioneros los equipos investigadores de Extremadura, Andalucía y Cataluña.
- 16:23 h // Ribera quita hierro a la subida de la electricidad y dice que volverá "la tendencia decreciente"
- 15:57 h // El Gobierno define la figura de consumidor vulnerable para reforzar su protección
- 15:54 h // Díaz Ayuso anuncia una norma educativa propia para torpedear la 'ley Celaá'
- 14:57 h // Sánchez al turismo: "Saldremos de esta crisis como supimos salir de las anteriores"
- 1 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios
7 Comentarios
Por Ciudadadano PePe 21:44 - 04.07.2013
Ja,ja,ja, me destornillo leyendo las bondades del pájaro manguera, habla del estudio GEN, cuando a el no le corresponde ese periodo, habla de apoyo de la oposición, sin contar con Pedro y al final se ve solo y dice que es bueno abstenerse en la asamblea, no puedo de la risas me produce este pájaro.
Por Atoga 21:14 - 04.07.2013
¿Y entre las "necesidades reales que debe atender este nuestro Gobierno se encuentra el concertar unidades educativas "al por mayor" mientras hay centros públicos que pueden absorber esa demanda? ¿Entre las "necesidades reales que debe atender este nuestro Gobierno se encuentra el favorecer descaradamente los interese de la Iglesia en sus "empresas educativas? ¿Y estas "necesidades" las ampara IU con su Voto/no voto/me abstengo? En Fuente de Cantos, se obliga a tres familias a matricular a sus hijos en el concertado porque peligra el concierto dada la escasa demanda.Resulta que a los papás les ha dado por llevar a sus hijos en bloque al centro público... Y eso no lo perdonan estos del PP
Por Extremeño preocupado 20:58 - 04.07.2013
Que nadie se preocupe, aqui esta el gobierno de los mejores para solucionar SUS problemas y el de sus familiares, el resto que se busque la vida
Por ADELANTAR ELECCIONES 20:34 - 04.07.2013
Eso seria pasar a la acción, mientras tanto, si MONAGO publica sus IRPF desde hace 20 años que vive de la politica, mejor imagen tendrá, como pasaria a la historia si transfiere a la Junta las dos diputaciones provinciales, y reduce a la mitad los 65 diputados autonómicos.
Por el vara 17:49 - 04.07.2013
Pero si aquí lo único que se valora es ser funcionario los demás estamos sólo estamos para pagar impuestos.Si va un aútonomo a un banco a pedir financiación y ni te abren la puerta .Quien coño va a querer ser emprendedor para trabajar de sol a sol y jubilarte a los 70 o más y otros se jubilan con poco más de 50. Lo dicho esto es el mundo al revés y así nos va.
Por emigrante extremeño universitario 17:25 - 04.07.2013
¿ Pidió apoyo para presumir ayer DEFICIT CERO y hoy cientos de niños extremeños necesitan comedores de la Junta ?