Organismo supervisor

El Gobierno se decanta por elegir al nuevo gobernador del Banco de España sin consensuarlo con el PP

El ministro Cuerpo apunta a que el Ejecutivo decidirá en verano si negocia con los populares al sustituto de la subgobernadora

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / Carlos Luján - Europa Press

Pablo Allendesalazar

Pablo Allendesalazar

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha apuntado este viernes a que el Gobierno se decanta por nombrar al nuevo gobernador del Banco de España en solitario, sin consensuarlo con el PP, y decidirá durante el verano si habla con los populares para negociar a la persona que sustituirá a la subgobernadora. "Estamos en la elección de la figura del gobernador y le corresponde al presidente del Gobierno. La subgobernadora tiene de plazo hasta septiembre para el cumplimiento de su mandato; es decir, que tenemos tiempo para hacer ese tipo de valoraciones", ha mantenido en una entrevista en 'Onda Cero'. Cuerpo, asimismo, ha descartado que el Ejecutivo vaya a elegir al nuevo gobernador o gobernadora en función de su afinidad política con el PSOE: "Al frente del Banco de España habrá una persona perfectamente capacitada para seguir manteniendo en lo alto del ranking en prestigio y capacidad" a la institución.

El mandato del actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, vence el próximo 11 de junio, mientras que el de la subgobernadora, Margarita Delgado, se acaba el 11 de septiembre. La tradición no escrita consiste en que el Gobierno elija un gobernador aceptado por el principal partido de la oposición y este le proponga un subgobernador bien visto por el Ejecutivo. Normalmente el relevo de los dos mandatarios del Banco de España se ha consensuado a la vez porque sus mandatos vencían al mismo tiempo. Sin embargo, en 2018 se separó la fecha de inicio de dichos mandatos por circunstancias sobrevenidas, lo que el Ejecutivo entiende que le da más margen de tiempo para decidir si negocia o no con el PP.  

La tradición, así, se mantuvo hace seis años de forma un tanto sui generis. El PP y el PSOE estaban negociando la identidad de los sustitutos de Luis María Linde y Javier Alonso cuando Pedro Sánchez anunció el 25 de mayo de 2018 su moción de censura contra Mariano Rajoy. Pese a ello, el 28 de mayo, el ministro de Economía, Román Escolano, decidió proponer a Hernández de Cos, entonces director general de economía y estadística del Banco de España, como nuevo gobernador. A los socialistas no les parecía mal su candidatura en sí, pero consideraron "insensato" que el Gobierno impulsase su nombramiento a 48 horas de un debate de la moción de censura que ya tenían la confianza en ganar, como finalmente resultó.

Subgobernadora

El nombramiento de Hernández de Cos se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 30 de mayo (para surtir efecto el 11 de junio) y el de Sánchez como presidente del Gobierno fue sancionado por el Rey el 1 de junio y publicado en el BOE el 2 de junio. El nuevo Ejecutivo socialista se pudo resarcir de no haber elegido al gobernador por apenas unos días con el nombramiento de Margarita Delgado -entonces alta directiva del área de supervisión bancaria del Banco Central Europeo- como subgobernadora.

Sustituyó al veterano Javier Alonso, quien pese a que podía seguir en el cargo, había llegado al mismo con la vitola de nombramiento transitorio tras la marcha de Fernando Restoy al Banco Internacional de Pagos de Basilea sin concluir su mandato en el Banco de España. Pese a no conocerla personalmente, la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, llamó a Delgado en agosto de aquel año para que tomase posesión del nuevo cargo el 11 de septiembre. Todo el proceso se desarrolló en "circunstancias peculiares", apuntaron fuentes del actual Ejecutivo hace unas semanas, pero finalmente cada partido eligió a uno de los dos altos cargos del Banco de España.

CGPJ

Fuentes del Ejecutivo apuntaron a este diario a principios de abril que Cuerpo ha preferido tomarse su tiempo por si se desencalla la negociación entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), si bien las fuentes oficiales del Gobierno descartan vincular ambos procesos. Un acuerdo sobre el órgano de gobierno de los jueces hoy por hoy parece poco probable, pero de producirse daría más margen a Cuerpo y Sánchez -de quien depende en último término- para decidir si mantienen o no la tradición de consensuar la renovación en la cúpula del Banco de España con los populares.

El bloqueo en que está instalada la renovación del CGPJ desde hace años y la tensa relación entre los dos principales partidos del país han elevado el riesgo de que el consenso para la elección de la cúpula del supervisor se vuelva a romper como en 2006. A principios del año pasado, ya estuvo a punto de producirse una ruptura. Calviño sopesó no consensuar con el PP la elección de dos consejeros del Banco de España que debían sustituir a Fernando Eguidazu (en su día propuesto por los populares) y Carmen Alonso (por el PSOE). Hernández de Cos le convenció de lo contrario y finalmente los elegidos fueron Judith Arnal (exjefa de gabinete de Calviño) y Fernando Fernández (próximo al PP). 

Consenso fundamental

En una reciente entrevista a El Periódico de Catalunya (del Grupo Prensa Ibérica), el actual gobernador defendió, precisamente, que "es fundamental el consenso en los nombramientos de los responsables de las instituciones independientes, precisamente para reforzar la percepción de independencia y rigor técnico. En el Banco de España esa es la tradición y creo que es importante que se mantenga". Se mostró partidario, así, de que el Gobierno proponga al gobernador y el principal partido de la oposición al subgobernador, "pero además es importante que todos entiendan que las dos personas elegidas, con independencia de quien las proponga, cuentan con la capacidad técnica y la independencia requeridas".  

El consenso entre PSOE y PP para el Banco de España solo se ha roto en las últimas décadas en 2006. El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero eligió a su entonces secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el PP lo rechazó, y el entonces ministro, Pedro Solbes, descartó a su candidato a subgobernador, José María Marín Quemada (quien más tarde presidió la CNMC durante el Gobierno de Rajoy), y se decantó por un directivo de perfil técnico del propio Banco de España, José Viñals.