El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

LAS DOS PROVINCIAS REGISTRAN ELEVADAS CONCENTRACIONES de granos

Extremadura está en alerta roja por el polen de gramíneas y olivos

Los expertos apuntan que en los próximos días habrá picos de polinización, pero estos remitirán pronto. Unos 200.000 extremeños padecen las llamadas alergias primaverales y aumentan los pacientes

Las llamadas 'alergias primaverales' afectan a unos 200.000 extremeños. EL PERIÓDICO

Tiempos difíciles para los alérgicos. Según los datos que maneja la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), Extremadura se encuentra en niveles de alerta roja por los elevados índices de concentración de polen de olivos y gramíneas, las dos especies que más problemas clínicos causan a los extremeños en estas fechas. Se cumplen así las previsiones de este organismo, pues ya en el mes de marzo apuntó que la primavera iba a ser muy intensa en la región. En estos momentos, las dos provincias superan con creces los 50 granos de polen de gramíneas por metro cúbico, pues una vez rebasado este umbral es cuando se producen síntomas en la mayoría de las personas alérgicas. El pasado miércoles, fecha del último dato, se situaba en 389 granos en Cáceres y 110 en Badajoz. En el caso de los olivos, el polen puede generar problemas a partir de los 200 granos por metro cúbico. En la provincia pacense, hace cuatro días estaba en 679 gramos y en la cacereña, en 212.

«Históricamente, el pico de polinización de estas especies se suele alcanzar en el arranque de la segunda semana de mayo», sostiene Santiago Fernández, profesor del área de Ingeniería de la Construcción en la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura (UEx) e investigador del grupo Aerouex, que desde el año 1993 monitoriza la presencia de partículas en el aire. «La primavera ha sido relativamente normal en cuanto a los parámetros meteorológicos, lo que sí nos ha sorprendido mucho ha sido el repunte en la polinización de las gramíneas y olivos a partir de la semana pasada cuando aumentaron las temperaturas», destaca. «A finales de marzo y principios de abril hay otro pico de polen de encina, pero afortunadamente no presenta ningún tipo de incidencia alergénica directa», apunta. 

«En principio, en esta primavera no ha habido un exceso de polinización con respecto al año pasado, ya que no ha llovido mucho en los meses de otoño e invierno, pero sí lo ha hecho durante los meses primaverales, por lo que al final se ha producido un equilibrio de precipitaciones que ha ocasionado que las plantas hayan crecido de manera normal», explica Fernández. A su juicio, lo que sí es cierto es que «ha habido un exceso de incidencia del polen en poco tiempo, ya que se ha registrado un pico asociado a este tipo de temperaturas anormales». Con esta apreciación coincide Jesús Miguel García, médico alergólogo del Hospital Universitario de Badajoz: «Los últimos días sí que están siendo muy malos para los alérgicos porque se ha dado una polinización explosiva, tanto de las gramíneas como de los olivos». «Con estas temperaturas más altas, posiblemente el pico se alcance en los próximos días, pero mi impresión personal es que ya solo quedarán algunos días malos, no semanas». 

Más alérgicos

En la actualidad, unos 200.000 extremeños se estima que tienen algún tipo de las conocidas de manera común como ‘alergias primaverales’. El facultativo del centro hospitalario pacense sostiene que cada vez hay más pacientes alérgicos en Extremadura, aunque se trata de un incremento que también se está notificando en el resto de los territorios de España, así como en los países occidentales. Hasta el momento se desconocen las causas de este aumento a nivel científico, pero sí hay varias hipótesis: «Las que más se barajan son las derivadas de la contaminación ambiental que estamos sufriendo y parece también que, en mayor o en menor medida, el cambio climático estaría influyendo para aumentar las enfermedades alérgicas».  

Debido a que existen diferentes tipos de alergia, no solo las causadas por alérgenos de exteriores como el polen, durante todo el año hay pacientes que acuden a las consultas para ser atendidos por un facultativo. «Encontramos pacientes alérgicos desde niños por los alimentos, en los primeros días de vida, hasta octogenarios, aunque el grueso de pacientes son personas en las primeras décadas de la vida», señala García. La consigna es que cualquier paciente que acuda a las consultas de Atención Primaria o de Pediatría, con síntomas de alergia, sea derivado al especialista para que le realicen las pruebas pertinentes.

Síntomas y tratamientos

Los síntomas más frecuentes de las alergias respiratorias primaverales son la rinitis alérgica con inflamación de la mucosa nasal, congestión, mucosidad, picor de nariz y estornudo. Con respecto al tratamiento, García destaca que hay tres pilares básicos. «El primero de ellos es la evitación, aunque en Extremadura una evitación completa de los pólenes es imposible, así que lo que hay que hacer es tomar medidas para disminuir el contacto con estos», explica. En segundo lugar estaría el tratamiento farmacológico sintomático, que por lo general es útil porque «ayuda a disminuir la intensidad y la frecuencia de los síntomas». Por último está la inmunoterapia, que a día de hoy «es el único tratamiento que puede influir modificando la evolución natural de la enfermedad alérgica respiratoria».

Mascarillas y covid

El uso obligatoria de las mascarillas ha sido beneficioso para frenar los casos de alergias. «El año pasado hubo unas cifras muy importantes de polinización, tanto de gramíneas como de olivos y, sin embargo, no hubo una afectación tan importante en la población debido a que en ese momento la mascarilla era obligatoria tanto en interior como en exterior», argumenta el alergólogo. «Estamos seguros de que la mascarilla contribuyó a que los pacientes no estuvieran tan mal en la primavera pasada».

¿Cómo distinguir los síntomas de la alergia de los del coronavirus? El especialista responde que hay síntomas compartidos como la tos y la dificultad respiratoria, si bien, indica que «en el covid hay afectación general sistémica en forma de mialgia, artralgia, fiebre y sensación de quebrantamiento que no se produce en la enfermedad alérgica respiratoria».

Compartir el artículo

stats