DATOS DE LOS HABITANTES EMPADRONADOS CON EDADES QUE ESTÁN COMPRENDIDAS ENTRE 15 y 29 AÑOS
Cáceres pierde más de tres mil jóvenes en la última década
El alcalde anuncia la creación de una oficina para el retorno de jóvenes que se han ido. La cifra supera los 5.000 si se parte de la población que está entre 20 y 34 años
José Luis Bermejo Trigo
24/11/2020
El alcalde, Luis Salaya, anunció ayer que el gobierno local trabaja en la puesta en marcha en los próximos meses de una oficina que se centre en el retorno del talento, que permita que «puedan volver a la ciudad muchos de los jóvenes que han tenido que irse». El regidor realizó este anuncio durante la celebración del pleno infantil, una sesión que se organiza anualmente y en la que alumnos de Primaria y algunos de Secundaria preguntan al alcalde sobre cuestiones que les preocupan.
Esta oficina es una iniciativa que estuvo en programas electorales de más de una candidatura en las pasadas elecciones municipales y que está en la línea de otras acciones como la del Ministerio de Trabajo y su plan de retorno con el fin de «crear y de dinamizar una comunidad de emigrantes que quieren volver», según se detalla en la página web del ministerio.
Cáceres ha perdido en la última década más de tres mil jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 29 años en su padrón de habitantes. En 2010 eran 18.046, lo que suponía el 18,9% del censo de población. En 2020 son 14.737 (15,2%). El dato es peor si la comparación se hace con la población comprendida entre los 21 y los 35 años, hace diez años había 20.781 empadronados (21,8% del total de la población), mientras que en el año 2020 suman 15.358 (15,9%). La población total en estos diez años solo se ha incrementado en menos de dos mil habitantes, de 95.035 en el año 2010 a 96.467 en 2020. La distribución de los habitantes por edades en este año, según el estudio estadístico que hace el ayuntamiento, arrojaba el dato de que casi la mitad, con un total del 46%, tenía entre 35 y 65 años, mientras que solo el 16% de los empadronados estaba en el tramo de edad de 18 a 34 años. Los mayores de 65 son el 18%, los menores de 18 son el 20%.
En el programa con el que el PSOE se presentó a las elecciones se propone la puesta en marcha de un Plan de Retorno del Talento «para que Cáceres vuelva a resultar atractiva para las muchas personas que han tenido que marcharse víctimas del exilio económico», según se precisa en el programa electoral con el que se presentó Salaya a la cita electoral.
No fue el único plan que Salaya anunció ayer durante la celebración de este pleno. También aludió a una campaña para «concienciar» sobre el cuidado del patrimonio público. En la misma se informará sobre lo que cuesta la limpieza de un grafiti o un elemento del mobiliario urbano como una papelera. Solo la limpieza viaria tuvo el pasado año un coste para la ciudad de 5,5 millones. Salaya aludió ayer a un caso concreto, «al de un personaje que nos tiene pintada toda la ciudad monumental y le pillaremos», aseguró. El pasado viernes desde el gobierno local se anunció la realización de una campaña de limpieza de grafitis en calles del casco viejo y con cargo al presupuesto del consorcio Cáceres Ciudad Histórica.
La limpieza de la Ribera del Marco, el precio de las mascarillas -aunque es una cuestión lejos de la competencia del ayuntamiento-, la campaña para consumir en el comercio cacereño en Navidad, con la petición del alcalde de que no se recurra a Amazon, la peatonalización, las plazas para residencias de mayores o la reducción de los aforos en la hostelería fueron asuntos que se abordaron por parte de los jóvenes en el pleno celebrado ayer, una sesión que a causa del covid se celebró en el Foro de los Balbos y que contó con la participación de estudiantes de más de una decena de centros educativos. La falta de locales de ocio para menores fue una de las cuestiones que salen en estos encuentros, se repite todos los años como una necesidad sin atender.
Al pleno acudieron y participaron alumnos del Ribera del Marco, Francisco Aldana, Cervantes, Prácticas, Dulce Chacón, Donoso Cortés, y los colegios San Antonio de Padua, Sagrado Corazón de Jesús, Nazaret, María Auxiliadora, Licenciados Reunidos, Diocesano y del instituto El Brocense.
- 17:59 h // Justifican las vacunación del alcalde de Valverde del Fresno por dirigir los pisos tutelados
- 17:50 h // La colombiana Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara de novela
- 17:49 h // El Vaticano condena al expresidente de su banco y a dos socios por malversar
- 17:48 h // Volkswagen redujo en 2020 sus emisiones pero deberá pagar multa en Europa
12 Comentarios
Por Estoykof 20:42 - 24.11.2020
Este es uno de los grandes problemas de Cáceres, sin jóvenes no hay futuro, no hay nacimientos no hay crecimiento. Otro de los problemas y éste si es plena responsabilidad de nuestros políticos, pasados y actuales, es el del agua: sin agua tampoco hay futuro y por último, posiblemente el más grave de todos: somos nosotros mismos, nuestra apatía, nuestra indolencia, nuestro conformismo.
Por ruecas 17:09 - 24.11.2020
¿pero en qué vamos a trabajar si volvemos? ¿de cambiar nombres de calles?
Por martillo pilon 17:02 - 24.11.2020
Alcalde como se va a llamar plan talento? si estos jovenes se han ido es para buscar un futuro mejor ,han sacado carrera ,cosa que alguno no la tiene , han buscado una oportunidad fuera ,porque aqui no la tenian en la ciudad muerta ,¿a que podian axpirar aqui? a ser un parado de larga duracion ,o trabajar a media jornada en Burger KING ,Aki,o con poco de suerte en Mercadona ,Alcalde busque primero un futuro para la ciudad ,busque empresas ,fuentes de trabajo y seguro que estos jovenes vuelven ,y demosle la vida que necesita la ciudad.
Por Montadupe 15:37 - 24.11.2020
Que van a crear una oficina para colocar a algún amiguete más al que todavía no han podido colocar. Sin actividad económica , no sólo no van a volver los que ya se fueron. Es que se seguirán marchando por miles . Eso no se soluciona con una oficina de no sé qué sr Salaya , se soluciona con inversión y bajadas de impuestos para que vengan esas inversiones. Pero eso como que después de 40 años, el PSOE no lo ve
Por ccviejo 14:39 - 24.11.2020
Independencia ya de Badajoz, no nos dejan nada y los políticos de aquí fuera todos también pues les roban en sus narices y asienten
Por marisamp 14:25 - 24.11.2020
Para salir de un agujero lo primero es dejar de cavar. Primero: logra que no se sigan marchando los jóvenes... segundo que vuelvan los que se han ido.
Por CäceresSI 11:34 - 24.11.2020
Tenemos lo que nos merecemos y unos políticos-demagogos-populistas que no gobiernan para mejorar una ciudad, si no su futuro en la poltrona... Y digo todos, incluidos los que se suben ahora a carros o corrientes de "cuanto peor para mi ciudad, mejor para mi futuro político..."
Por Infraestructuras 10:10 - 24.11.2020
Cañaveral por ejemplo, no le importaría que extrajeran el litio de allí, si a cambio instalan la fábrica también allí. Esto sería de justicia.
Por Infraestructuras 9:51 - 24.11.2020
Pues a lo mejor tiene que ver la Junta de Extremadura, con su política discriminatoria hacia Cáceres. Por ejemplo, "Extremadura tiene litio", en vez de decir "Cáceres tiene litio". Está claro que pretenden extraer el litio de aquí y la fábrica de baterías para Badajoz. Independencia de estos pájaros.
- 1
- 2