el concurso de albañilería se celebra este sábado en cánovas
Fecons advierte de la falta de mano de obra cualificada
Critica que en las citas electorales aumente la inversión y después, caiga. El 97% de empresas de la construcción tiene entre uno y cinco trabajadores
EUROPA PRESS caceres@extremadura.elperiodico.com CÁCERES
04/06/2019
El presidente de la Federación de Empresas de la Construcción (Fecons) de la provincia de Cáceres, Carlos Izquierdo, ha advertido de la caída del peso del sector extremeño a nivel nacional ya que, en 2008 antes de la crisis económica y financiera, la construcción extremeña representaba el 2,4% del PIB del sector en toda España y ahora esta cifra se sitúa en el 1,7%.
Además, el sector se enfrenta a un problema de relevo generacional porque solo el 3% de los 14.000 trabajadores actuales en Extremadura tienen entre 20 y 24 años. La falta de mano cualificada es otro de los problemas a los que se enfrenta el sector de la construcción en la región, en la que el 97% de las empresas tienen entre uno y cinco empleados, cuando en el resto de Europa ese porcentaje pertenece a empresas de menos de 250 trabajadores.
Izquierdo, que presentó ayer en rueda de prensa el Concurso de Albañilería que organiza Fecons para dinamizar el sector, aseguró que, en los últimos años, «se ha destrozado la estructura organizativa empresarial» y se lamentó de que la plantilla en el sector está cada vez más envejecida porque la construcción «ya no es un atractivo para los jóvenes», lo que hace también que falte mano de obra cualificada. Criticó que en las citas electorales aumenten las inversiones y después «caigan más de la mitad» para en el último año de legislatura volver a repuntar.
El concurso de albañilería será este sábado, de 9 a 13 horas en Cánovas, con un nuevo premio para los albañiles menores de 30 años. las cuadrillas puedan elaborar el proyecto que ha realizado el arquitecto cacereño Agustín García Trujillo.
- 22:47 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 18 de enero del 2021
- 22:41 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 18 de enero del 2021
- 22:39 h // La jornada de los extremeños se cierra sin victoria alguna
- 22:21 h // El Santa Teresa, muy inferior
4 Comentarios
Por pagafiestas 19:03 - 04.06.2019
"Las políticas del popular partido...". Aburridos estamos siempre de la misma retórica, pero el autor piensa que deslumbra con sus comentarios. Donde no hay...
Por PePe. 15:14 - 04.06.2019
Las políticas del popular partido ha sido un lastre para la inversión pública. No puede ser que lo no invertido en los últimos ochos años, sean posible en el último minuto. Las inversiones no pueden ser una ocurrencia para salvar su pellejo. Ni li quieren las empresas, ni lo quieren los trabajadores ni esbposinle. Solución el popular partido al rincón de pensar.
Por Sam McCloud 11:20 - 04.06.2019
¿Y qué esperan los patrones de la Fecons, despedir a miles de trabajadores cualificados cuando vienen las vacas flacas y que estén esperando a que les llamen de nuevo, mano sobre mano, cuando viene la remontada? Pues claro que no hay trabajadores cualificados en la construcción, se han tenido que buscar las habichuelas donde y como han podido.
Por CACEREÑO DE ADOPCION 9:47 - 04.06.2019
VElaí, tiene razón el presidente en su queja sobre la concentración de inversiones al final de las legislaturas, y los graves problemas que esto produce en la estabilidad necesaria de las empresas. Es algo que demuestra la política de ocurrencia que sufrimos en general, porque normalmente en nuestro entorno nadie se plantea planes a futuro, que pudieran dar estabilidad a las inversiones, y por tanto a las empresas. En todos los programas figura la propuesta, pero pasadas las elecciones nadie se para a realizarlo, y ponerlo en marcha, y es que los votantes tenemos poca memoria, y nadie quiere arriesgarse en favor de la ciudad futura.