CASO MÉTODO 3
Imputan a la gerente del PSC en el caso del espionaje político en Cataluña
EFE
19/07/2013
La Policía ha irrumpido hoy en la sede del PSC para buscar pruebas sobre el espionaje a la líder del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, y se ha llevado el ordenador de la gerente, Lluïsa Bruguer, que ha sido imputada por la juez del caso Método 3, asunto por el que CiU y PPC han pedido explicaciones.
Según ha informado el secretario de organización del PSC, Esteve Terradas, los agentes de la Policía Nacional han acudido a la sede central del PSC, en la calle Nicaragua de Barcelona, en una comitiva judicial, y han requisado el ordenador de la gerente, a la que han comunicado su imputación en el caso del espionaje político vinculado a la agencia de detectives Método 3.
Con esta actuación a primera hora de la mañana y que ha durado 45 minutos, la titular del juzgado de instrucción 14 de Barcelona buscaría indicios o pruebas de que algún responsable del partido encargase la grabación de la conversación privada que mantuvieron en el restaurante La Camarga de Barcelona Alicia Sánchez-Camacho (PPC) y Victoria Álvarez, expareja de Jordi Pujol Ferrusola.
La comitiva judicial le ha entregado a la gerente la notificación de su imputación en el caso, por lo que deberá comparecer en los próximos días ante la juez, según fuentes cercanas al caso.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha afirmado que su partido no tiene ninguna relación con el caso de espionaje del restaurante La Camarga y ha pedido a la justicia celeridad para demostrar la inocencia de las personas de su partido que se han visto involucradas.
"La intención del PSC es colaborar con la justicia con total transparencia", ha asegurado Navarro, que ha añadido que "el espionaje es un tema que queda muy lejos del PSC".
"Confiamos en la inocencia de las personas que han visto su nombre implicado en el tema y pedimos a la justicia que actúe con celeridad para que se pueda demostrar su inocencia", ha apuntillado.
Navarro ha explicado que se ha puesto en contacto con todas las personas del PSC relacionadas con el caso, incluido el exsecretario de Organización José Zaragoza, y ha recordado que "el documento que le implicaba se demostró posteriormente que era falso".
En una rueda de prensa previa, convocada de urgencia, el actual secretario de Organización del PSC, Esteve Terradas, ha explicado que su partido "actuará con la máxima transparencia y disponibilidad para colaborar con la administración de justicia".
Terradas ha recordado que el caso sigue bajo el secreto de sumario, por lo que, según ha señalado, su partido no es conocedor del contenido de las diligencias judiciales.
El dirigente socialista ha explicado que no ha hablado en las últimas horas con José Zaragoza, a quien algunas informaciones periodísticas apuntaron como el autor del encargo a Método 3 del espionaje a Camacho.
Terradas ha añadido que el PSC no pedirá responsabilidades a la gerente imputada "porque no es un cargo político".
Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha remitido a las explicaciones del PSC tras la imputación de su gerente.
Los partidos catalanes sí que han pedido explicaciones al PSC. El secretario de organización de CDC, Josep Rull, ha pedido al líder de los socialistas catalanes que comparezca en el Parlament para dar explicaciones por el caso Método 3.
Según Rull, "nos encontramos ante unos hechos que requieren de una respuesta inmediata por parte del máximo responsable del PSC".
"Que la Policía entre en la sede del PSC e impute a un alto cargo, bajo la sospecha de que ha habido un caso de espionaje, lo que requiere es que se den explicaciones", ha indicado.
Por su parte, el portavoz del PPC en el Parlament, Enric Millo, ha exigido a Navarro que comparezca para dar explicaciones urgentes y ha expresado su "satisfacción" por el hecho de que la denuncia presentada por el PPC haya permitido conocer las circunstancias que implican de forma directa al PSC.
"Queremos que Navarro ofrezca explicaciones urgentes -ha insistido-, que no se esconda, dé la cara y aclare cómo actuará con respecto a las personas que hayan encargado las investigaciones".
Asimismo, el portavoz de Ciutadans, Matías Alonso, ha afirmado que "el espionaje político es una forma de corrupción inaceptable en un sistema democrático" y "debe ser objeto de investigación y de debate en el Parlament de Cataluña".
Alonso ha reafirmado la necesidad de "crear la comisión de investigación parlamentaria sobre espionaje que -según ha recordado- CiU, ERC y el PSC vetaron el pasado mes de abril".
- 19:42 h // Rummenigge adelanta que la Eurocopa se podría jugar en un solo país
- 19:41 h // 'La isla de las tentaciones' regresa con una alarma delatadora
- 19:25 h // Bill, el perro que no es cojo pero imita la cojera de su dueño
- 19:21 h // La caravana migrante es devuelta a Honduras tras la represión en Guatemala
- 1 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 2 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios