La Junta de Extremadura ha decidido sacar a concurso los vuelos a Madrid y a Barcelona por separado. Así lo indican fuentes consultadas por este diario, quienes señalan que serán dos lotes, uno por ruta, a fin de obtener un mayor número de licitadores y mejores condiciones de competitividad. Como se sabe, el próximo 31 de julio finaliza el contrato de comercialización de productos turísticos y de adquisición de derechos de publicidad con fines de promoción de Extremadura a través del transporte aéreo que actualmente tiene adjudicado la compañía Air Europa. La misma, a través de sus responsables, viene señalando desde diciembre de 2013 que no le salen las cuentas y que si no hay un incremento económico por parte de la administración, que actualmente se eleva a 2 millones de euros al año, dejará Extremadura.

De hecho, la semana pasada, el presidente de Globalia, grupo del que depende Air Europa, Juan José Hidalgo, señaló que las rutas extremeñas "habían dado muchas pérdidas" y que, en consecuencia, dejarían de operar desde el aeropuerto de Badajoz desde el 1 de agosto, cuando finalice el contrato con la Junta de Extremadura, y utilizarían los cinco aviones de SwiftAir con los que venía operando en esta línea para destinarlos a los vuelos entre islas de Baleares, enlazando Ibiza con Palma a partir del 1 de mayo con seis frecuencias diarias de ida y vuelta.

La nueva licitación, que se aprobará mañana martes en Consejo de Gobierno, irá en dos lotes separados por vez primera en la historia de los vuelos subvencionados desde Extremadura. Por un lado, la promoción asociada a los vuelos a Madrid; y, por otro, la promoción asociada a los vuelos a Barcelona. Una compañía podrá optar a una sola ruta o a las dos, pero deberán ser aviones diferentes dado que los horarios deberán acomodarse al objeto de concurso. En cuanto al contenido del mismo será un contrato que vaya más allá de la mera promoción de la región en aeronaves. Se busca, señalan las mismas fuentes, un plan integral de promoción turística para Extremadura partiendo de los servicios o enlaces aéreos con la capital y la ciudad condal, los cuales no se quieren perder.

El montante económico total será similar al actual: de algo más de 4 millones de euros. Y el plazo: hasta el año 2017. Según fuentes del sector aéreo consultadas, las ventajas de lotes separados son varias. Entre ellas, la posibilidad de que puedan operar dos compañías aéreas en el Aeropuerto de Badajoz, que mejoren los horarios para el ciudadano puesto que las operadoras no tendrán que hacer las rutas con un único avión, como ocurre en la actualidad. Y, finalmente, una mayor promoción turística de Extremadura, dado que se realiza en ambos lotes.

Cabe recordar que el Aeropuerto civil de Badajoz, único que existe en todo el territorio extremeño, no depende de la Administración regional (depende de la red estatal que gestiona Aena). Cualquier aerolínea puede operar en él con los permisos correspondientes del Gobierno central, siempre que disponga de 'slots' aeroportuarios y plantee rutas que considere rentables. Que haya cuatro, tres, dos, una o ninguna compañía operando en el aeropuerto no depende directamente de la Junta Extremadura, administración no competente a la hora de negociar con empresas, ni captarlas, ni autorizarlas. No hace falta que la Junta medie para que una compañía vuele desde el Aeropuerto de Badajoz. Sin embargo, volar desde Badajoz tiene dificultades de rentabilidad, como otro cualquier otro aeropuerto pequeño, razón por la que desde 2001 la administración viene subvencionando vuelos camuflados bajo promoción turística del territorio.