CRISIS POLÍTICA
El Gobierno de Maduro arremete contra la prensa extranjera en Venezuela
Las autoridades detuvieron a dos periodistas franceses y anunciaron la deportación de dos más chilenos, esto en medio de una ola de protestas en donde comienza a crecer la violencia
EL PERIÓDICO
31/01/2019
La crispación política en Venezuela alcanzó a la prensa extranjera: dos periodistas franceses permanecen detenidos y dos chilenos fueron deportados tras pasar 14 horas bajo custodia de las autoridades, todo esto en medio de una crisis política y social que comienza a elevar su tensión con amenazas de aumentar la violencia y las violaciones a los derechos humanos.
Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers, reporteros de Quotidien -un popular programa del canal televisivo TMC-, fueron interceptados cuando grababan imágenes en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores, confirmaron fuentes diplomáticas a la AFP. Los periodistas franceses fueron detenidos junto con su productor en el país, Rolando Rodríguez, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela.
"Se perdió contacto con ellos" cuando cubrían una vigilia en apoyo al presidente Nicolás Maduro, agregó la organización gremial. "Dos periodistas de nuestro equipo fueron arrestados ayer en Venezuela. Estuvieron allí para cubrir la crisis política (...). Es difícil decir más a riesgo de empeorar su situación. Pensamos en ellos", reportó la cuenta en Twitter de Quotidien.
LOS EXPULSAN DE VENEZUELA
Mientras tanto, el martes en la noche también fueron detenidos en las cercanías de Miraflores dos reporteros del canal público chileno TVN, Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona, junto con los comunicadores venezolanos Maikel Yriarte y Ana Rodríguez, quienes los acompañaban.
El gobierno de Maduro ordenó la deportación de Pérez y Barahona tras "inexplicables 14 horas de detención", informó el canciller chileno, Roberto Ampuero. Yriarte y Rodríguez fueron previamente liberados.
Yriarte dijo que las autoridades alegaron que los reporteros se encontraban en una "zona de seguridad" y agregó que este tipo de acciones "es lo que hacen las dictaduras: pisotear libertad de prensa, acallar con violencia la libertad. Solo agradecer que compatriotas vuelvan a Chile sanos y a salvo", escribió Ampuero en Twitter.
Pérez y Barahona saldrán de Venezuela en un vuelo de Copa Airlines, vía Panamá, precisó el SNTP. Varios periodistas extranjeros han sido detenidos o deportados en años recientes al no contar con permisos para desempeñar su oficio en Venezuela, mientras Juan Guaidó se expresó al respecto de los periodistas chilenos y les agradeció su "valentía".
En nombre de todos los venezolanos agradecemos a estos valientes periodistas chilenos que fueron secuestrados por más de 14 horas. Habrá justicia.
— Juan Guaidó (@jguaido) 30 de enero de 2019
VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En la víspera, en un comunicado, Reporteros Sin Fronteras denunció "actos de violencia de las fuerzas del orden contra periodistas" nacionales y extranjeros que cubren la oleada de protestas opositoras que vive Venezuela desde el pasado 21 de enero. Las manifestaciones han dejado al menos 40 muertos y 850 detenidos, de acuerdo con la ONU.
Reporteros Sin Fronteras exigió al gobierno que "respete la libertad de información", al denunciar detenciones y confiscaciones de equipos como cámaras y teléfonos celulares, además de censura en los medios locales de radio y televisión.
Los incidentes con la prensa internacional ocurrieron en la antesala de protestas encabezadas por el líder opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento y autojuramentado presidente interino, para pedir a la Fuerza Armada que retire su respaldo a Maduro.
"No podrán evitar que el mundo sepa lo que ocurre en Venezuela", expresó Guaidó en Twitter, al compartir un mensaje que había enviado más temprano el presidente chileno, Sebastián Piñera, en el que exigía la "inmediata liberación" de los reporteros de TVN.
"Muy pronto en Venezuela reinará la plena libertad de expresión e información. Estamos trabajando sin descanso", añadió el líder parlamentario, cuya proclamación es reconocida por Estados Unidos y varios países de América Latina. Mientras que Maduro se dice blanco de una campaña internacional para derrocarlo, a la que según él sirven grandes corporaciones mediáticas.
Muy pronto en Venezuela reinará la plena libertad de expresión e información. Estamos trabajando sin descanso. La dictadura está cada vez más débil.
— Juan Guaidó (@jguaido) 30 de enero de 2019
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:31 h // La red extremeña que permite la navegación por satélite más precisa
- 11:00 h // El TSJM avala la prohibición de las manifestaciones del 8M en Madrid
- 10:58 h // El Papa llama a los cristianos de Irak a volver a su país
- 10:56 h // Francia advierte de que llegan "dos meses muy sensibles" en la pandemia
Desescalada en Extremadura
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca