ACTO DE RECUERDO
San Vicente homenajea al poeta Ángel Campos tres años después de su muerte
La ermita de Santa Ana acogerá una proyección fotográfica, seguida de una lectura de poemas con acompañamiento musical en directo y una charla a cargo de Miguel Ángel Lama, profesor de literatura en la Universidad de Extremadura
EFE
29/11/2011
La Asociación Cultural "Vicente Rollano" de San Vicente de Alcántara (Badajoz) celebrará el próximo viernes, 2 de diciembre, un acto en recuerdo del poeta, traductor y profesor local Ángel Campos Pámpano, fallecido hace ahora tres años.
La ermita de Santa Ana acogerá una proyección fotográfica, seguida de una lectura de poemas con acompañamiento musical en directo y una charla a cargo de Miguel Ángel Lama, profesor de literatura en la Universidad de Extremadura, según ha informado la asociación.
Campos Pámpano (San Vicente de Alcántara, 10 de mayo de 1957- Badajoz, 25 de noviembre de 2008) es homenajeado una vez más en su pueblo, donde la Casa de la Cultura lleva su nombre.
Además de poeta y traductor, fue profesor de enseñanza media durante 20 años en institutos de Extremadura y durante 6 años en el Instituto Español "Giner de los Ríos" en Lisboa, de donde regresó en el año 2008 para reincorporarse a su trabajo en Extremadura.
Campos Pámpano es reconocido, entre otras cosas, por el impulso que dio a las relaciones culturales y poéticas entre las instituciones e individuos de la regiones fronterizas de Extremadura y Portugal.
El amor por Portugal, que supo inculcar a alumnos, amigos y lectores, era precisamente el principal signo distintivo de su obra que ha tenido a ese país y a varios de sus principales autores (Fernando Pessoa, António Ramos Rosa, Carlos de Oliveira, Eugénio de Andrade y Sophia de Mello) como horizonte de su trabajo poético y de traducción.
De su creación poética destaca "La ciudad blanca" (1988), un libro de poesía meditativa, impresionista y de fuerte impacto del conocimiento y gozo de Portugal, de su lengua, de su cultura y de su literatura.
Le siguieron "Siquiera este refugio" (1993), "La voz en espiral" (1998) y "La semilla en la nieve" (2004), un libro por el que recibió el Premio Extremadura a la Creación.
Murió dos días antes de que le fuera entregado el premio "Eduardo Lourenço" 2008, que concede el Centro de Estudios Ibéricos de la ciudad portuguesa de Guarda.