Hurdes-Ambroz-Zona de Granadilla
![]() |
La crónica de un expósito en Las Hurdes del siglo XX
A. MIGUELA. MIGUEL 02/06/2005
Historia de un pilo es la historia de la vida de Clemente Iglesias, un hombre que nació en el año 1897 y que fue abandonado a las pocas horas de nacer en el hospicio de Plasencia. Su vida en Las Hurdes y la comarca a principios del siglo XX es el punto de partida de la novela que su hija Florentina ha plasmado en un extenso relato.
La autora del libro, Florentina Iglesias, tiene 78 años, "casi 79", vive en Cambroncino y durante toda su vida ha tenido una gran pasión: la creación literaria. Durante años ha compaginado el cuidado de sus ocho hijos, sus tareas domésticas y sus labores en el campo, con la lectura y la redacción de cuentos. La última historia que Florentina ha plasmado en el papel es el relato de su propia familia y especialmente de la vida de su padre.
Una vida dura
Durante muchos años fue muy común que las mujeres hurdanas de familias necesitadas se dedicasen a amamantar a niños que les eran llevados de los hospicios cercanos, como el de Plasencia. Así, la institución encontraba una solución económica para criar a estas niños denominados pilos o expósitos. "Me ha salido la historia de mi padre. Mi abuela Felipa era como una comedianta y me contaba muchas cosas", explica Florentina. "Tenían una vida muy dura. Se trajeron al niño a Las Hurdes. Cuando creció quería que le compraran un calzado, le daba mucha vergüenza ir descalzo y quería ir a la lección del señor cura. Decía que tenía que encontrar a su madre de verdad porque aquella vida era muy dura". Iglesias recuerda algunos de los detalles que repasa en su obra. "Le pasaron muchas cosas. A los ocho años le echaron al monte con las cabras y a los 11 se lo llevaron a la Sierra de Castilla --la sierra de las penurias--". La biografía de Clemente, "el pilo de Juanito --que era mi abuelo--", es una de las tantas historias que protagonizaron vecinos de Hurdes.
La mancomunidad de municipios de la comarca ha pedido el apoyo de la Diputación Provincial de Cáceres, a través de la Institución Cultural El Brocense, para poder publicar "este relato histórico basado en hechos reales", según dijo José González de Cáceres, presidente de la agrupación. "Merece la pena que pudiera publicarse. El documento podría servir para investigaciones de antropología o etnografía". La mancomunidad ha encuadernado tres borradores del libro.
- 23:08 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 7 de diciembre del 2019
- 23:02 h // Empate en el último pulso electoral entre Johnson y Corbyn
- 22:59 h // Variopinta y pacífica protesta verde en Madrid
- 22:53 h // Greta cierra una masiva manifestación en Madrid a favor del clima
- 1 Fallece un joven de 24 años en un brutal accidente en Mérida
- 2 Un conductor de un autobús escolar en Plasencia da positivo en hachís
- 3 Natalia Caballero, la joven cacereña que consigue un contrato de un año
- 4 José María Casado vende Universitas a la Casa del Libro después de 26 años
- 5 Detenido un vecino de Trujillo tras arrojar a un pozo 54 dosis de cocaína y huir de los agentes
- 1 Autorizan la Nochevieja universitaria en La Madrila pese a la queja vecinal
- 2 Salaya: «Esperamos volver de Nepal con el proyecto del centro budista cerrado»
- 3 El nuevo partido de Alcántara se llamará Cáceres Viva
- 4 Villa, que fue candidato al Senado, deja Ciudadanos
- 5 Ecologistas tachan de "vergüenza" que PSOE, PP y Cs quieran "gastar dinero público en promover monterías"